Silas Bassa: Dualità
« Dualità”, es la fusión de 17 piezas, de las cuales cinco son de mi composición, nacidas de un mismo impulso, creando así una unidad.
« Dualità”, es la fusión de 17 piezas, de las cuales cinco son de mi composición, nacidas de un mismo impulso, creando así una unidad.
Con tan sólo 22 años, Duki trascendió todo tipo de barreras sociales y culturales, y se posiciona como un exponente del trap a nivel mundial. Surgido de competencias de freestyle, tales como “El quinto escalón”, la suma de los views de sus videos ascienden velozmente, como su popularidad dentro del género.
Se reunirán raperos y traperos de la ciudad, para dar forma a la Isla del rap, una celebración de la cultura hip hop. La isla del rap es el evento que reunirá a artistas que se desarrollan dentro de la cultura hip hop en nuestra ciudad, presentando grupos y cantantes de rap, beatbox, trap y reggaeton. Se presentarán GogoClap & Dj Subliminal Caz, Alto Vuelo, De La Vera, Issa DC, Eliell y Luckas Mc.
Se reunirán raperos y traperos de la ciudad, para dar forma a la Isla del rap, una celebración de la cultura hip hop. La isla del rap es el evento que reunirá a artistas que se desarrollan dentro de la cultura hip hop en nuestra ciudad, presentando grupos y cantantes de rap, beatbox, trap y reggaeton. Se presentarán GogoClap & Dj Subliminal Caz, Alto Vuelo, De La Vera, Issa DC, Eliell y Luckas Mc.
Toto Chas cantautor e intérprete Entrerriano nacido en la ciudad de Villaguay, en su formato de banda nos ofrece un repertorio nutrido de obras del nuevo cancionero folklórico como así también canciones propias, en su disco "EL VUELTO", participaron artistas como La Bruja Salguero, Axel Milanés, Daniel Orellano, entre otros. Toto Chas y Los Viajeros del Tiempo esta conformada por Nano MIño (vientos), Pechi Vidal (Percusión), José Mignola (bajo), Ana Schtremel (voz y guitarra y Toto Chas (voz y guitarra).
MELIPAL (voz mapuche que significa Cuatro estrellas ó Cruz del Sur) creado en 1982 por el distinguido Maestro y arreglador Eduardo Hernán Gómez quien fuese fundador del emblemático grupo Los Trovadores
Recital de Claudio Monterrio con la participac ión especial de Claudia Vandenberghe. Las obras de Monterrio desde su sensibilidad, dejan claro los distintos matices de su creación musical. Propio de la inspiración, la guitarra en su mundo de sonoridades crece y convive con el cancionero que expresa la vocación de nombrar al hombre y su paisaje.
Con Nilda Godoy (voz). Cacho Hussein (guitarra y arreglos). Ignacio Sánchez (violín). Pilar Ferrando (violoncello). Ma. Cristina Pepe (selección de poemas de Ma. E. Walsh y textos propios). Un rescate de canciones de Ma. Elena que hoy casi no se escuchan, que son valiosas y siguen diciendo cosas a las generaciones actuales. Pertenecen a la etapa de "juguemos en el mundo" y están pensadas para adultos, aunque se cuela en ellas el humor, la crítica, la nostalgia... con esa poesía tan rica que la caracteriza y con la variedad de ritmos que supo crear.
El trío compuesto por Valentín Gatti, Lisandro Schurjin y Bernardo Aguirre presenta su primer trabajo discográfico.
El trovador rosarino Fernando Montalbano presenta su espectáculo “Serrat y Nosotros” en el cual se podrá disfrutar de un amplio repertorio de canciones de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina, Ismael Serrano, Pablo Milanés y propias.
En el marco del VII Encuentro de Afroargentinos del Tronco Colonial "Tambor Abuelo" se llevará a cabo el Primer Festival Negro en la ciudad de Santa Fe. Actuarán: Candombe Uruguayo, Old Roots, Flores de Tipa, Salto pa´trás, TRC, Misibamba (Buenos Aires), Tambores Litoraleños, Palmonte, Bien de bien, Roda de Samba
El show es un gran espectáculo atravesado por el ritmo. Acompañados por su banda con fuerte base percusiva de ritmos brasileños y latinos, invitan al público al movimiento y a la participación creativa, llevando al escenario una experiencia diversa.
Ignacio Montoya Carlotto Trío, de Olavarría, dará un concierto en nuestra ciudad junto al proyecto solista Colt. Abrirá así la nueva temporada del Club de los Solistas, que reúne compositores de distintos puntos del país en el Centro Cultural Ochava Roma
Recién llegados de su gira por Europa vuelven entusiasmados de presentar nuevamente su espectáculo renovado con músicos y cantantes invitados. El espectáculo abordará al tango como concepto y a todos los principales géneros que le dieron su influencia; milonga, habaneras, andaluzas, canzonettas y candombes.
El maestruli, Marcelo Arce, descubre y describe a los mejores músicos del planeta. Este año visitará la ciudad de Santa Fe, en dos oportunidades, será el viernes 4 de mayo y el viernes 14 de setiembre, siempre en el Centro Cultural Provincial.