Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

Infección mortal: confirmaron el primer brote de listeriosis por queso contaminado

El Ministerio de Salud confirmó que un queso criollo industrial de baja escala fue la fuente del brote, detectado en Buenos Aires, CABA y Tucumán. Especialistas advierten que la trazabilidad y fiscalización de alimentos listos para consumir sigue siendo un punto débil del sistema de control.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó el primer brote de listeriosis en el país asociado de manera directa al consumo de un alimento específico: un queso criollo de producción industrial de baja escala. La investigación, realizada entre diciembre de 2024 y principios de 2025, identificó casos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y Tucumán.

El análisis genético de 26 muestras detectó la presencia de Listeria monocytogenes en cinco de ellas, y en un caso se comprobó una coincidencia casi total con la cepa hallada en los pacientes, lo que confirma el vínculo.

Como medida inmediata, las autoridades sanitarias ordenaron el retiro del mercado de todos los productos elaborados en la planta involucrada. Sin embargo, el episodio abre un debate más amplio sobre las debilidades estructurales en el control y la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos.

Controles que llegan tarde

Independientemente de la respuesta puntual ante el brote, especialistas en inocuidad alimentaria señalan que este caso revela una falla crónica: los controles nacionales suelen activarse cuando el problema ya está en circulación.

La falta de trazabilidad real, sumada a inspecciones esporádicas y a la carencia de laboratorios regionales con capacidad de respuesta rápida, limita la eficacia de cualquier sistema de vigilancia.

A esta situación se suma la fragmentación entre Nación y provincias, que en la práctica genera vacíos de responsabilidad. Las industrias de menor escala, como la involucrada en este brote, quedan a menudo fuera del radar de inspecciones regulares, lo que permite que productos potencialmente riesgosos lleguen a las góndolas sin un control preventivo efectivo.

También podés leer:  Santa Fe en modo verano: rigen alertas amarilla y naranja por lluvias

La listeriosis, que puede provocar cuadros graves en embarazadas, recién nacidos, adultos mayores e inmunodeprimidos, se transmite principalmente por alimentos contaminados. El caso actual no solo encendió alarmas en materia de salud pública, sino que también dejó expuesta la necesidad urgente de fortalecer la vigilancia y los mecanismos de control desde la Nación, antes de que los riesgos se materialicen.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

El debate por el Presupuesto 2026 quedó atravesado por un artículo que pasó de ser una nota al pie a transformarse en una señal...

Locales

El gobernador santafesino reivindicó la figura del Brigadier Estanislao López y convocó a los santafesinos a defender el federalismo y el esfuerzo productivo.

Internacionales

Bolsonaro fue trasladado a la cárcel luego de que la Corte pusiera fin a su arresto domiciliario

Deporte Nueve

El Granate venció 5-4 a Atlético Mineiro en los penales tras el 0-0 en los 120 minutos.

Nacionales

Entre las razones, señaló un "quiebre de las reglas de consenso" y "diferencias sustantivas" sobre geopolítica.

Nacionales

Ejercía hasta este momento como jefe del Estado Mayor General del Ejército.

Nacionales

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional.

Actualidad

Se trata de Carlos Vaudagna y Omar Scarel quienes fueron acusados de ser coautores de encubrimiento por favorecimiento personal, agravado por la gravedad del...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE