Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

La salud mental de los argentinos cuesta abajo: 3 de cada 10 afirma que sufre“malestar psicológico”

Matías Dalla Fontana se refirió por la Nueva Nueve al informe realizado por el Observatorio de la Deuda Socia Argentina de la Universidad Católica Argentina que detectó que tanto la ansiedad como la depresión se extienden por todo el país.

El informe, hecho por psicólogos da cuenta del deterioro que sufre la salud mental de los argentinos y quienes más lo sufren son las argentinas. “En concreto, tres de cada diez (el 28,1%) adultos expresaron esa situación de malestar psicólogico” dijo el psicólogo Matías Dalla Fontana.
Según indica el informe, que toma desde 2010 hasta el 2024, esa cifra de personas afectadas está en crecimiento y se se viene agudizando en los últimos años.

El psicólogo explicó el concepto de malestar psicológico que “es cuando se combina la presencia de síntomas de depresión y de ansiedad y que, en definitiva, genera déficits en las capacidades emocionales de las personas”.
Dalla Fontana detalló también las características del fenómeno: “hay un mayor malestar psicológico a medida que se desciende en la estructura social. Eso se ve en que, en el 2024, la prevalencia de malestar psicológico en personas pobres llegó al 39,5%. O sea, casi duplicar los valores entre adultos no pobres. También los niveles de malestar son más altos entre las mujeres (32,5%) que entre varones (23,1%)”

El reciente trabajo de la UCA muestra también que en el año 2024, los mayores índices de malestar psicológico se concentraron en el grupo de 60 a 74 años (30,1%). Y en el 2023 el malestar predominaba en el grupo etario de 35 a 39 años.
Matías Dalla Fontana puntualizó quienes presentan mayor riesgo de malestar psicológico: A saber:
Las personas con enfermedades crónicas o graves presentan mayor riesgo que las personas sanas.
Los desempleados y sub-empleados, en comparación con los ocupados, también tienen más riesgo.
Los pobres e indigentes casi duplican los valores de sufrimiento psi comparados con los no pobres.
Las mujeres reportan en promedio casi tres puntos más que los varones en este rubro de salud mental.
“La combinación de edad avanzada, déficit de salud, precariedad laboral y ser mujer conforma un perfil de alto riesgo a la hora de pensar en la presencia de malestares psicológicos significativos” cerró Matías Dalla Fontana.

También podés leer:  Infección mortal: confirmaron el primer brote de listeriosis por queso contaminado

Te puede interesar

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE