El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe expresó su preocupación por la reforma constitucional que se debate en la provincia, señalaron que los cambios en la composición del Tribunal de Enjuiciamiento y del Consejo de la Magistratura aumentan el peso del poder político sobre la justicia.
“Esto no se trata de criticar al gobernador o a los legisladores actuales, sino de pensar en una Constitución que va a perdurar por décadas”, explicó en exclusivo por la Nueva Nueve el Dr. Cristian Werlen.
El vice presidente del Colegio detalló que la integración propuesta para el Tribunal de Enjuiciamiento otorga “una mayoría automática a los legisladores: de siete miembros, cuatro serían parlamentarios, lo que permite sancionar o destituir jueces con un claro predominio político”. Según Werlen, esta disposición va en contra de principios de independencia y equilibrio de poderes.
En cuanto al Consejo de la Magistratura, Werlen subrayó que “desaparece el orden de mérito vinculante en los concursos de jueces, fiscales y defensores”, dejando que el gobernador elija directamente entre los postulantes aprobados.
A pesar de las críticas, reconoció que en otros aspectos se lograron consensos: “En la Corte Suprema se mantiene la conciliación, la competencia en responsabilidad civil y se amplía a siete miembros con representación de género y territorial”.
Werlen insistió en la importancia de escuchar a todas las instituciones antes de definir normas que afecten al Poder Judicial, “no sabemos qué gobernador tendremos dentro de 20 años, y esta reforma podría ser utilizada con fines políticos. Por eso exhortamos a que se considere la opinión de todas las instituciones con trayectoria” concluyó.
Escucha la nota completa:
