Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Avelluto: “El 26 de octubre mostró el fracaso de la oposición para construir una alternativa confiable”

Avelluto analizó las razones del triunfo de Milei, el futuro de la oposición, habló sobre el PRO, Estados Unidos y la democracia.

Pablo Avelluto

El exministro de Cultura de la Nación Pablo Avelluto afirmó que las elecciones del 26 de octubre pasado dejaron expuesta “la incapacidad de la oposición” para “construir una alternativa confiable, deseable y que genere tranquilidad”.

En diálogo con Amanecer no es poco, por LT9, sostuvo que el resultado de los comicios deja “en una posición de desamparo” a quienes se oponen a Milei.

“Vimos un gran fracaso de la oposición, y deben reflexionar sobre lo ocurrido y las transformaciones sociales de estos años”, señaló.

“La indignación no alcanza”

Para Avelluto, el oficialismo logró sostener su apoyo pese a las dificultades “porque la oposición no resultó convincente”.

“El rechazo a Milei en sí mismo no es una propuesta de gobierno. La indignación y el enojo expresados en esa frase, frenar a Milei, no alcanzan”, dijo.

El exfuncionario analizó que la sociedad argentina “respeta y valora la estabilidad”, y que la oposición “no ha sido clara” sobre cómo alcanzarla.

“Ganarle a Milei no significa gritar más fuerte, sino ser confiable para la sociedad”, expresó.

Según su lectura, el presidente “deberá enfrentar sus propias limitaciones” y aprender a construir acuerdos.

“Nadie duda de que Argentina necesita reformas, pero la necesidad de reformar no implica pasar como un loco con una motosierra sobre derechos establecidos”, advirtió.

“El pasado no vuelve”

Avelluto consideró que la política de la disrupción “llegó para quedarse” y auguró que en 2027 la sociedad argentina “no va a decir ‘volvé, ya te perdonamos’”.

Aún si los resultados de Milei fueran malos, “el pasado no vuelve y eso es uno de los mensajes más importantes del domingo”, sostuvo.

También podés leer:  Tras cambios en el reglamento, Santa Fe avanza en la reforma constitucional

“La política -continuó- necesita innovación, nuevas voces, menos pasado encima y más audacia”.

El exministro también planteó que la oposición “sigue hablando como si en Argentina no hubiera pasado nada” y que la falta de nuevas figuras “hace que no logre seducir a una mayoría”.

Críticas al PRO y el rumbo perdido

Avelluto también se refirió al rol del partido en el que militó durante años.
“El PRO selló su irrelevancia cuando decidió apoyar acríticamente a la candidatura de Milei en el ballotage de 2023”, afirmó.

Y añadió que el partido creado por Mauricio Macri se comportó como un “furgón de cola” del Gobierno.

“El PRO que conocí no tiene nada que ver con estos restos oportunistas que intentan colgarse del proyecto de Milei”, acotó.
Sobre Mauricio Macri, aclaró que no habla con él “hace más de un año”.

Un voto “pragmático”, y Estados Unidos

El exministro opinó que el triunfo del oficialismo se basó más en “un voto de autopreservación” que en una adhesión ideológica.

“El voto a Milei fue pragmático, un voto en defensa propia. Muchos argentinos creen que, con los otros, podríamos estar peor y se protegieron ante el temor a una catástrofe”, analizó.

También se refirió al vínculo del Gobierno con Estados Unidos como una asociación “a veces tan humillante”.

Asimismo, la valoró como una estrategia que “garantizó estabilidad” económica, a pesar de que “los costos de ese acuerdo todavía no se conocen y no serán menores para el país”.

Democracia, Alfonsín y convicciones

En el aniversario del retorno democrático, Avelluto recordó a Raúl Alfonsín y trazó un paralelismo con la actualidad.

También podés leer:  Se definen las comisiones de la Reformadora: cuántos convencionales la integrarán y qué funciones tendrán

Alfonsín “interpretó mejor que nadie las emociones y las ideas de su tiempo”, con una promesa que “aún está incumplida: con la democracia se come, se cura y se educa. El primero se cumplió, el segundo no”.

“Muchos argentinos pueden pensar que la democracia no es el camino. Por eso debemos reconstruirla, reformarla y defenderla”, agregó.

Finalmente, cerró con una cita sobre el expresidente: “Alfonsín se opuso a la guerra de Malvinas cuando todos la apoyaban. Un año después, ganó con la mayoría. ‘Las convicciones no se negocian’. Nunca”.

Autor

Te puede interesar

Política

Francos celebró el respaldo electoral y destacó el rol clave de los gobernadores, como Pullaro, en lo que queda de gestión nacional. Las reformas,...

Política

Tepp analizó la derrota de Pullaro en Santa Fe, destacó la importancia de llegar a los votantes descontentos y resaltó el rol de Fuerza...

Elecciones Legislativas

Tras la histórica elección del partido de Milei, Mudallel pidió un cambio generacional en el peronismo para reconectar con la sociedad.

Elecciones Legislativas

La secretaria electoral nacional por Santa Fe confirmó que los primeros datos del escrutinio provisorio estarán disponibles alrededor de las 21. Destacó la participación...

Política

La candidata del peronismo santafesino indicó que "no termina nada" este domingo, sino que "inicia un camino" de renovación política en la provincia.

Política

El Ministerio del Interior presentó una app oficial para seguir el recuento provisorio de las elecciones legislativas. Permitirá consultar resultados, telegramas y datos del...

Política

Más de 2,8 millones de santafesinos están habilitados para votar este domingo. Para garantizar normalidad en las elecciones, el Liceo Militar será el centro...

Política

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE