La Municipalidad de Santa Fe adjudicó este miércoles el nuevo sistema de estacionamiento medido que se implementará en la ciudad a la empresa Electromecánica Tacuar S.R.L. El objetivo de la licitación es mejorar la movilidad urbana mediante la implementación de tecnología avanzada.
El nuevo sistema entrará en vigencia a principios del 2026 y permitirá reducir el tiempo de búsqueda de estacionamiento, facilitar los pagos y mejorar el control, garantizando mayor eficiencia y rapidez para los usuarios.
Principales cambios
Entre las principales innovaciones, se destaca un cambio clave en el paradigma de funcionamiento: a partir de ahora el registro será por dársena y no por vehículo.
Cada espacio estará identificado mediante letras y/o números, permitiendo que el usuario registre únicamente la dársena donde estaciona sin necesidad de cargar datos personales. Esto ampliará las posibilidades de uso y protegerá la privacidad.
Además, el sistema incorporará medios de pago electrónico, lo que resuelve uno de los problemas históricos del estacionamiento medido que es la carga de crédito.
Cómo funcionará el estacionamiento
Cada dársena tendrá un código identificatorio y el usuario ingresará el código y realizará el pago desde el celular a través de una nueva aplicación. En tanto, los inspectores ya no deberán controlar auto por auto, sino solo las dársenas que no tengan estacionamiento registrado, lo que vuelve el proceso mucho más eficiente.
Se remarca que el sistema le permitirá al usuario conocer la disponibilidad de estacionamiento por zonas y así reducir la circulación para encontrar lugar.
Organización por zonas
El estacionamiento se organizará por zonas, con tarifas y horarios definidos según las necesidades de movilidad de cada área de la ciudad. Esto será establecido en función de la información que permitirá generar el mismo sistema.
Este avance forma parte de una estrategia integral de movilidad que incluye ampliación de sistemas de sensorización y modernización de la red de semáforos para disminuir tiempos de espera.
