Política Confidencial

Aire irrespirable en Rosario

Producto de los incendios que aún no han podido ser controlados, los vecinos de Rosario, nuevamente son víctimas del humo que contamina.

Otro día más tuvieron que padecer los rosarinos y las rosarinas con el humo de las islas, y el Intendente Pablo Javkin por sus redes sociales exclamó “15.55 del domingo. Solo el viento hace que por ahora no nos invada. Se acaba de prender, se acaba de prender” y registró hoy con su celular y con tono de desesperación como una columna de humo se alzó desde las islas ubicadas al otro lado del río Paraná y cubrió la ciudad.

A su vez el ex concejal de Rosario, Jorge Boasso, quien ya hizo presentó una denuncia ante la Justicia Federal para que investigue y aplique la ley de quemas (Nº 27.604) para encontrar a los responsables de provocar severos daños en la salud de la población producto del humo que emana los incendios,  cuyas partículas superan ampliamente el máximo tolerable sobre los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir 25 PM. Se suman denuncias por las quemas en las islas, reclamos al Poder Judicial

Jorge Boasso, volverá mañana a la Justicia y ampliará su denuncia esta vez, por lesiones y la presentará también ante el MPA.

Producto de los incendios que aún no han podido ser controlados, desde hace días los vecinos de la zona son víctimas del humo que contamina. “Las consecuencias de la propagación del fuego en el Delta del Paraná se hicieron tan palpables como en los peores días desde que comenzó la crisis ambiental en 2020″, aseguran medios locales, que advierten sobre lo difícil que se ha convertido respirar en este contexto.

En la red social twitter se pudo ver cómo los rosarinos podían capturar imágenes del ecocidio.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó este fin de semana a través de su página web que más de un centenar de brigadistas y nuevos recursos aéreos se sumaron al combate de los focos ígneos producidos en el área del delta del Paraná, en particular, en colaboración con las fuerzas locales en los operativos de la provincia de Entre Ríos.

El Ministerio de Ambiente Nacional, a través del SNMF, mantiene su apoyo activo a las provincias en el aporte de los recursos que sean requeridos y que permitan hacer frente a los focos ígneos en las distintas jurisdicciones.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Regional

El intendente rosarino lo hará en octubre. En tanto las facultades de Derecho de la UNR y la UCA están terminando un trabajo de...

Ciudad

El cantautor, referente de la cumbia santafesina, estuvo en el estudio de la Nueva Nueve, repasó sus inicios, contó anécdotas y anticipó sus próximos...

Regional

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24%. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron...

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

El policía de nuestra ciudad, de 39 años, había sido visto por última vez a fines de febrero pasado. Su cuerpo fue encontrado semienterrado...

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version