Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

AMSAFE profundiza su plan de lucha: actividades, reclamos y críticas al gobierno provincial

Con actividades en escuelas y puntos estratégicos de la provincia, AMSAFE continúa el reclamo docente por recomposición salarial, mientras critica la imposición del aumento por decreto y convoca a una marcha de antorchas.

Acciones en el territorio

En el marco de la resolución de la Asamblea Provincial -que reunió más de 20.000 votos en rechazo a la oferta salarial-, AMSAFE La Capital puso en marcha una serie de actividades para dar visibilidad al reclamo.

“Planteamos día por día diversas acciones para no afectar el normal desarrollo de las clases, pero sí mostrar la fuerza del rechazo docente”, explicó María José Marano, secretaria general de la seccional.

En la jornada de hoy hubo puntos de encuentro en la intersección de Zavalla y Entre Ríos y también en Gorriti y Peñalosa, en el norte de la ciudad. Para este martes se sumarán actividades en Santo Tomé, la Costa y Laguna Paiva.

“Estamos juntando miles de firmas y petitorios en las escuelas para llevarlos al IAPOS este miércoles, siempre en horarios interturnos para no afectar a los niños ni a la docencia”, agregó Marano.

Críticas al gobierno y próximos pasos

Por su parte, el secretario general provincial de AMSAFE, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión del gobierno de imponer el aumento por decreto pese al rechazo gremial.

“El gobierno dice una cosa pero hace otra. Habla de diálogo y consenso, pero en los hechos impone medidas que desconocen la paritaria”, sostuvo el dirigente sindical.

En esta línea, Alonso señaló que la oferta salarial es insuficiente: “Proponer un 1,5% de aumento cuando la inflación de julio fue de 1,9% es inaceptable. No había un solo elemento en esta propuesta que pudiera ser aceptado” comentó.

En este contexto de tensión con el Ejecutivo provincial, AMSAFE resolvió nuevas instancias de movilización, “este miércoles iremos al IAPOS, el 27 estaremos frente a la Caja de Jubilaciones y en septiembre llevaremos adelante una marcha de antorchas, una expresión que ya utilizamos en los 90 y que ahora se profundiza”, detalló Alonso.

También podés leer:  Seguridad, reforma y controles: los tres ejes del ministro Cococcioni

Finalmente, el dirigente subrayó que el gremio seguirá en la senda de la resistencia y sostuvo que “el ámbito paritario debe ser de negociación, no de imposición. El gobierno tiene que dar marcha atrás con el ajuste y empezar a escuchar a docentes activos y jubilados. Solo así se podrá mejorar la escuela pública”.

Te puede interesar

Política

El presidente Javier Milei encabezó el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Durante su discurso, cuestionó el accionar...

Regional

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en el Congreso de la...

Actualidad

El hecho ocurrió en la madrugada del viernes en San Martín y Moreno. Un individuo en actitud sospechosa fue detenido gracias al trabajo conjunto...

Actualidad

El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.

Actualidad

El proyecto ”Nuestra Constitución” llegó a su fin y este viernes, estudiantes de 6to grado de escuelas primarias que participaron de la misma, realizaron...

Locales

Un técnico de 36 años permanece en estado crítico tras un incidente mientras realizaba tareas en una vivienda. Fue trasladado de urgencia al hospital...

Nacionales

El jefe de Gabinete deberá presentarse por el informe de gestión. Lugones, en la mira.

Policiales

Un hombre entró a una casa haciéndose pasar por un conocido, engañando a la empleada. Sustrajo el botín de un dormitorio. Ocurrió en barrio...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE