Carlos Trod, candidato a presidente de Colón, participó este miércoles en el programa de streaming “La Silla del Presidente”, donde presentó sus propuestas de campaña de cara a las elecciones locales que se celebrarán el 30 de noviembre.
Las propuestas de Carlos Trod:
“Colón País”: identidad y desarrollo local
Carlos Trod presentó “Colón País”, un plan pensado para fortalecer la ciudad y mejorar el scouting de jugadores en distintos puntos de la Argentina:
Tenemos diagramadas cinco zonas en el país, en las cuales hay presidentes de clubes de fútbol, con los que tenemos un preconvenio, van a ser captadores de talentos. Por ejemplo, en San Rafael, Huracán de San Rafael será la cabecera de un núcleo importante; San Martín de Mendoza, otro núcleo; Arrieta de Jujuy, otro núcleo. El sur lo mismo. Ya tenemos cinco preconvenios para desarrollar esto. En contrapropuesta, nosotros les vamos a brindar jugadores porque esos equipos juegan el Federal A y el Federal B y siempre necesitan jugadores. Y vamos a intercambiar, por supuesto, en una relación que sirve para todo.
Fideicomiso: recursos asegurados para obras
Sobre el fideicomiso, Carlos Trod explicó cómo se articularía esta herramienta para garantizar recursos para el club: “La idea del fideicomiso es que podamos tener una estructura financiera transparente que permita destinar fondos a obras y proyectos estratégicos de Colón, sin depender exclusivamente del presupuesto corriente”, afirmó.
Agregó que el fideicomiso también serviría para proteger las inversiones y asegurar continuidad en los proyectos: “Queremos que cada aporte quede registrado y se utilice exclusivamente para los objetivos del club. Que haya claridad y control sobre cómo se manejan los recursos”, subrayó Trod, destacando que la iniciativa busca combinar eficiencia con participación de los socios y la comunidad.
“Coloncito”: apoyo al emprendedor local
Trod también mencionó “Coloncito”, un programa orientado a apoyar a pequeños emprendedores y comerciantes de la ciudad, con facilidades para impulsar negocios locales y generar empleo.
Transparencia y firmas “fantasmas” en su lista
Sobre las firmas fantasmas detectadas en su lista y los cuestionamientos respecto a su política electoral, Trod aseguró que su espacio está comprometido con la transparencia y que se busca evitar cualquier irregularidad en el proceso. Destacó que cada decisión se centra en el interés de los vecinos y del club, y que trabajan para que las elecciones sean claras y legítimas.
“Quisiera contarle al hincha de Colón cómo es que nuestra lista va a ser parte de las elecciones. En los últimos días se dijo que no conformamos una agrupación como tal, pero eso es un error. Para participar como agrupación se requiere presentar más de 200 avales, y nosotros presentamos 350. Cometimos un error porque con 200 era suficiente, y algunas personas trajeron formularios erróneos. Cuando se hizo la contabilidad quedaron 226 avales, lo que alcanzaba para cumplir con el requisito. Después nos pidieron conseguir 100 carnets más y lo conseguimos. Al final, como no salió la agrupación antes de las elecciones, decidimos presentar 1% de 17.000, que son 170 avales, y llevamos 180 en una primera instancia. Tenemos más de 600 avales presentados en Colón. El que diga otra cosa, está mintiendo.”
En la conducción de Trod, Ezequiel Medrán no sería DT, su lugar lo ocuparía Ricardo La Volpe
Carlos aclaró que Ezequiel Medrán no sería el entrenador principal, aunque reconoció su capacidad: “No porque Medrán sea más o menos, en absoluto. A Ezequiel lo conozco, sé su capacidad, pero Colón tiene que tener mucha espalda como para bancarte todo el campeonato de la B Nacional“.
Plantea la posibilidad de que su candidato sea un hombre de “fútbol total” como Ricardo La Volpe:
El que juega bien, el jugador que juega bien juega bien en la B Nacional, en primera o en el exterior. Y el que dirige bien y tiene conceptos técnicos y tácticos, puede dirigir la B Nacional, primera o una selección. Lo que pasa es que lo tenés que acompañar con el plantel que vas a armar.
Con estas propuestas y aclaraciones, Carlos Trod dejó claro cómo planea conducir Colón y presentó sus iniciativas para el club y la ciudad. Ahora, la decisión queda en manos de los socios: el 30 de noviembre serán las elecciones y los colonenses deberán elegir el rumbo del club.
