Nacionales

Científicos argentinos realizan descubrimiento clave para aumentar el rendimiento del trigo

Integrantes del CONICET identificaron una porción de ADN asociada con la fertilidad de la espiga que sería utilizada para estrategias de mejoramiento genético del cultivo.

Un equipo de científicos argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) descubrió recientemente nuevas estrategias de mejoramiento genético que podrían optimizar el rendimiento del trigo.

Los investigadores identificaron segmentos de ADN del trigo que están relacionados con la eficiencia reproductiva de la espiga.

Al realizar las pruebas del rendimiento del cultivo a escala de lote, los resultados fueron positivos. Ambos segmentos del ADN tenían algún tipo de implicancia en el rendimiento del trigo.

“Pudimos establecer que dicha mejora fue consecuencia no solo de una mayor eficiencia reproductiva de las espigas, sino también del establecimiento de más espigas por m2”, aseguró Nicole Pretini, investigadora del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Pergamino y primera autora del trabajo.

Fernanda González, investigadora del CONICET y Directora del estudio, argumenta la importancia de esta investigación, “el trigo es un alimento básico para millones de personas en todo el mundo. Argentina produce en promedio alrededor de 19 millones de toneladas anuales, de las cuales entre seis y siete millones se consumen en el país, mientras el resto se exporta. Avanzar en conocimientos básicos y tecnológicos que nos permitan aumentar el rendimiento del cultivo de forma más eficiente y sostenible podría, en primer lugar, mejorar la producción y saldos exportables nacionales y, en segundo lugar, contribuir a la seguridad alimentaria global”.

Aplicaciones de los nuevos conocimientos

El equipo de investigación considera que, a corto plazo, estos resultados podrían ser utilizados por empresas que realizan mejoramiento genético de trigo.

“Se podrían usar los QTL identificados para seleccionar líneas durante el proceso de mejora, con el objetivo de obtener variedades de trigo con mayores rendimientos”, explica Leonardo Vanzetti, investigador del INTA Marcos Juárez (Córdoba) y otro de los autores del estudio.

A largo plazo, los genes de interés identificados podrían funcionar como punto de partida para identificar los genes específicos responsables del efecto observado. Es muy probable que se trate de regiones del genoma que probablemente contienen varios genes actuando en conjunto.

“Esto permitiría entender con mayor profundidad algunos de los mecanismos que regulan el rendimiento y abriría las puertas para aplicar nuevas tecnologías de mejoramiento, como, por ejemplo, edición genética”, señala Vanzetti.

Posible extrapolación a otros cultivos

Los investigadores consideran que este descubrimiento podría significar un punto de partida para explorar lo que ocurre en otros cultivos similares de interés agronómico.

En este sentido, Pretini asegura, “Lo que encontramos en trigo puede dar pistas para investigar mecanismos similares en cultivos como cebada, arroz o maíz. De hecho, dentro de la región del genoma que identificamos, estamos encontramos genes candidatos cuya función ya fue descrita en otros cultivos, lo que refuerza la idea de que se trata de mecanismos conservados. Esto abre la puerta a estudios comparativos y a estrategias de mejoramiento más integradas entre especies”.

Te puede interesar

Policiales

El crimen ocurrió este sábado en el barrio Empalme Graneros. La víctima, de 37 años, y su hijo, de 16, habrían sido baleados por...

Locales

Un hombre de alrededor de 50 años sufrió graves lesiones al perder el control de su auto y chocar contra un poste en avenida...

Locales

fue en la noche del sábado cuando un agente policial se atrincheró en su casa de barrio Nueva Esperanza tras una discusión con su...

Locales

En el marco de Acuerdo Capital, el Gobierno Provincial financia cinco obras urbanas, coordinadas por la Municipalidad, para mejorar el estado y la circulación...

Regional

El Sistema de Alerta Temprana de la Agencia Provincial de Seguridad Vial permite detectar personas que circulan con una importante cantidad de infracciones, suspenderles...

Locales

El Santa Fe Business Forum, permitió abrir mercados, concretar exportaciones y fortalecer vínculos internacionales.

Nacionales

En una suerte de complemento del discurso que leyó el viernes por la noche por cadena nacional, la Oficina del Presidente Javier Milei hizo...

Actualidad

El pasado sábado por la tarde-noche se realizó en Rosario, en el histórico Teatro La Comedia, la segunda edición de los Premios Vorly, un...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version