Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al Gobierno Nacional por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron que la suspensión temporal de las retenciones solo benefició a grandes exportadores. Piden una reforma tributaria gradual que dé previsibilidad a la economía.

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al Gobierno Nacional por el manejo de las retenciones
Clara García y Pablo Farías cuestionaron al Gobierno Nacional por el manejo de las retenciones

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro. Según ellos, la medida fue “una muestra absoluta de falta de previsibilidad” y solo favoreció a un puñado de empresas exportadoras.

“La medida benefició al eslabón más concentrado de la cadena, que compra granos a los productores. En muchos casos, ni siquiera tenían la mercadería, porque solo presentaron una declaración jurada sobre mercados futuros”, explicó García.

Suspensión de retenciones

El gobierno de Javier Milei anunció el 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre. Se estableció un cupo de u$s7.000 millones para Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. Sin embargo, en menos de 72 horas, la medida ya había sido aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando la eliminación de las retenciones de forma planificada, gradual y escalonada. Lo que hizo el gobierno fue intempestivo, no planificado y sin previsibilidad. Perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagado retenciones”, agregó García.

Reclamo por una reforma tributaria profunda

La legisladora definió la medida como “una timba impositiva netamente electoralista”. Aclaró que, aunque estaba prevista hasta el 31 de octubre, solo tuvo vigencia tres días. “Los grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones mientras rescataron al gobierno de una crisis de reservas”, sostuvo.

Por su parte, Farías resaltó la necesidad de “una reforma tributaria profunda, con una quita progresiva de retenciones dentro de un proyecto mayor que dé previsibilidad a la economía”.

También podés leer:  La Convención Reformadora continúa este miércoles con su agenda de trabajo

“Más del 75% de los productores vendió su producción con las retenciones vigentes, confiando en que el esquema no cambiaría. Fueron defraudados”, indicó Farías. Además, señaló que surgen sospechas sobre cómo circuló la información que benefició a unos pocos, y que esto recae sobre el presidente de la Nación y su entorno.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

En la mañana de este viernes, en la cuenta oficial de la Policía Federal, aparecieron mensajes promocionando falsas plataformas cripto. Mediante un comunicado, la...

EXCLUSIVO LT9

Aunque los datos oficiales muestran una disminución de la indigencia, quienes ponen el cuerpo en los barrios de Santa Fe alertan que la malnutrición...

Internacionales

La condena se basa en un cargo de asociación criminal, vinculado a la supuesta financiación ilegal de su campaña por parte del régimen de...

Campo

La entidad emitió un comunicado pidiendo "equidad y reglas claras".

Educación

El ministro de Educación, José Goity, adelantó por la Nueva Nueve que la provincia trabaja en un marco normativo para ordenar y limitar el...

Actualidad

El Día del Empleado de Comercio se celebra cada 26 de septiembre en Santa Fe. Conocé por qué se conmemora, su historia y cómo...

EXCLUSIVO LT9

Leopoldo Tornarolli, economista e investigador de la Universidad Nacional de La Plata, analizó los últimos datos de pobreza del INDEC y advirtío que, aunque...

Deporte Nueve

Desde las 19:00hs visita al “Taladro”. Con el arbitraje de Luis Lobo Medina, Unión visita desde las 19:00hs a Banfield por la fecha 10...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE