Durante la madrugada de este lunes 11 de agosto, falleció Miguel Uribe Turbay -39 años-, senador colombiano y precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, como consecuencia de las heridas sufridas en un atentado sicarial ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.
El atentado en Bogotá
El ataque contra Uribe Turbay ocurrió el sábado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, occidente de Bogotá. El senador participaba en un evento de campaña y se dirigía a la multitud cuando un adolescente, camuflado entre los asistentes, le disparó a muy corta distancia. El congresista recibió tres impactos de bala: uno en la pierna y dos en la cabeza. El atentado se produjo mientras hablaba sobre la importancia de la salud mental.
Los presentes actuaron de inmediato. Uribe Turbay fue trasladado primero a la Clínica Medicentro y, ante la gravedad de las heridas, remitido a la Fundación Santa Fe para su atención de emergencia.
Tras el ataque, Uribe Turbay fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y permaneció internado en cuidados intensivos. Pese a los esfuerzos médicos, su estado se agravó debido a una hemorragia cerebral severa, que derivó en su fallecimiento.
La Fiscalía colombiana señaló que al menos diez personas participaron en la planificación y ejecución del atentado, seis de ellas ya enfrentan medidas judiciales, entre las que se encuentra el supuesto autor intelectual conocido como “El Costeño”.
Reacciones y contexto político
La muerte de Uribe Turbay generó conmoción en Colombia y reavivó el debate sobre la violencia política que afecta al país. Su esposa, María Claudia Tarazona, expresó su profundo dolor y agradeció las muestras de apoyo recibido. Además, miles de personas marcharon en su honor.
El crimen pone en evidencia los peligros que enfrentan los actores políticos en Colombia y la necesidad de reforzar las garantías para el ejercicio democrático.
