Entrevista exclusiva | Por La Nueva Nueve
—Ricardo, después de la permanencia asegurada, ¿cómo viste este año de Colón?
—Por suerte terminó el sufrimiento. Duele decirlo, pero peleamos no descender a la B Metropolitana. Eso ya quedó atrás y ahora empieza una etapa de propuestas. Queremos ofrecerle al socio un cambio real.
—Uno de tus reclamos fue la auditoría que nunca se hizo. ¿Recibieron alguna explicación?
—No. Y es algo esencial. Si nos toca gobernar Colón, lo primero será una auditoría interna y otra externa. No se puede dirigir un club sin saber exactamente desde dónde se parte.
—El balance y memoria siguen inconclusos. ¿Qué lectura hacés?
—Directamente no lo aprobamos. Faltan libros rubricados de la gestión anterior. Sin documentación no hay transparencia posible. Es increíble que un club como Colón no sepa dónde están sus libros.
—¿Cuál sería tu eje principal de gestión si fueras presidente?
—El fútbol. Colón es fútbol. El proyecto se llama ascenso y primera división. Tenemos gente como Medero, Goglia, nutricionistas y profesionales trabajando en eso. Queremos armar un plantel competitivo, pero sobre todo un grupo humano fuerte.
—En ese esquema, ¿Medrán seguiría como DT?
—Nos parece un profesional excelente. Tiene contrato, lo evaluaremos, pero hoy está dentro de nuestro proyecto.
—El socio reclama más información y transparencia. ¿Cómo lo manejarías?
—El presidente tiene que dar la cara. Esa sería mi responsabilidad. Hay que rendir cuentas como corresponde: al socio no se lo puede dejar afuera. Colón no es propiedad de una comisión, es de todos.
—¿Qué lugar ocuparán las inferiores?
—Son el motor del club. Vamos a respetar el trabajo de quienes sostuvieron a Colón en un momento muy difícil. Queremos potenciarlo con más estructura y dirección, pero sin borrar lo hecho.
—¿Cómo evaluás la gestión de Godano?
—Del 1 al 10, un 5. Orden financiero aceptable, pero en lo futbolístico, cero. Y Colón vive del fútbol.
—¿Qué esperás de la asamblea del 20 de noviembre?
—Que refleje con claridad el último año de gestión. No debería haber excusas ni faltantes. Lo financiero tiene que estar sobre la mesa y aprobado por el socio.
—¿Cómo se pone de pie a Colón?
—Trabajando, siendo transparentes, pensando en el socio y armando un plantel que respete la camiseta. Colón es demasiado grande para estar donde está.