Este lunes, durante la 8° sesión plenaria, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó los dictámenes finales vinculados al Régimen Municipal, el Derecho a la Ciudad, el Ordenamiento Territorial y los Recursos Municipales, modificando tres artículos de la Constitución vigente e incorporando otros nuevos.
Entre los principales cambios, se aprobaron las modificaciones a los artículos 106° y 107° sobre Régimen Municipal, así como la adaptación del artículo 108°, la incorporación de artículos sobre recursos municipales, Derecho a la Ciudad, ordenamiento territorial y áreas metropolitanas, con mayoría en cada caso, consolidando así el marco legal para que los municipios y comunas puedan ejercer mayor autonomía y planificación territorial.
Más de derechos para los Municipios
En exclusivo por la Nueva Nueve, Pablo Corsalini, intendente de Pérez y convencional constituyente por el bloque Más para Santa Fe, explicó el alcance de la reforma.
El dirigente destacó que la autonomía no implica soluciones inmediatas a todos los problemas, sino la posibilidad de definir el nuevo ordenamiento institucional local, “los municipios va a poder redactar su carta orgánica tiene que ver con cómo va a ser el nuevo ordenamiento, cuáles van a ser las nuevas formas de gobernanza que va a implementar cada una de las ciudades”. Entre estas herramientas, mencionó la implementación de consejos municipales, tribunales de cuentas y mecanismos de participación ciudadana vinculantes.
Otro aspecto central de la reforma es la redistribución de recursos. Corsalini señaló que se incorporó la automaticidad de la coparticipación de fondos, algo que brinda “previsibilidad financiera para que podamos sostener todo lo que hoy sostienen los pueblos y las ciudades”. Además, aclaró que la medida no implica aumentos de impuestos, sino que la discusión se da en torno a “cómo la provincia distribuye mejor y en mayor proporción los recursos que transfiere Nación y también los recursos que la provincia recauda”.
La reforma también prevé ordenamiento territorial, ambiental, social y económico, así como cooperación entre localidades en áreas metropolitanas, con el objetivo de resolver problemáticas compartidas, como transporte, basura o infraestructura, garantizando que los municipios trabajen de manera coordinada y eficiente.
Contexto nacional y el rol de la política
Sobre la situación institucional a nivel nacional, Corsalini expresó su preocupación, “nos pone muy tristes porque realmente el gobierno había generado una esperanza y expectativa en toda la comunidad, y en tan poco tiempo se fumó”.
El dirigente agregó que, frente a la crisis política, es fundamental recuperar la institucionalidad y volver a poner la política al servicio de la ciudadanía: “Creo que la política como institución ordenadora republicana de este país pueda ponerse en valor. Tenemos una oportunidad clara de volvernos a poner al lado del pueblo, no enojarnos con la ciudadanía, sino empezar a ser más comprensivo y reflexivo en función de todo lo que está pasando”, concluyó.
Escucha la nota completa:
