El ministerio de Salud de la Nación publicó este 10 de noviembre el Boletín Nacional de la Semana Epidemiológica 44 del año 2025 (desde 26 de octubre y el 1 de noviembre) y actualizó la situación por dengue, con una disminución de casos en países de sudamérica y con escenarios de “bajo riesgo” para esta temporada.
“A la semana epidemiológica 40 del 2025, se reportan en la Región de las Américas un total de 3.974.271 casos sospechosos de dengue. Esta cifra representa una disminución de 68% en comparación con el mismo periodo del 2024 y 9% con respecto al promedio de los últimos 5 años” precisa el informe oficial.
La Plataforma de Información de Salud para las Américas y la Organización Panamericana de la Salud dio a conocer la situación epidemiológica de arbovirus actualizada al 6 de noviembre en los países de la región.
– En Brasil se han reportado 3.520.062 casos de dengue, con 1.690 fallecimientos asociados, lo que implica una reducción del 65% respecto del mismo período de 2024
– En Bolivia se informaron 31.885 casos de dengue, con 3 fallecimientos asociados, lo que representa una disminución del 40% en comparación con el mismo período de 2024
– En Paraguay se reportaron 25.784 casos de dengue y un fallecimiento asociado, un 91% menos respecto a la misma semana de 2024.
– En Perú se han notificado 36.761 casos de dengue, un 86% menos que el mismo periodo de 2024, con 52 fallecimientos registrados
Respecto a la circulación de serotipos del virus del dengue, Bolivia presenta circulación de DEN-1 y DEN-2; mientras que Perú y Paraguay de DEN-1, DEN-2 y DEN3. En tanto, Brasil reporta la circulación de los cuatro serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN4).
Escenarios epidemiológicos nacionales
El Boletín Nacional también hace estimaciones de escenarios nacionales para la próxima temporada de dengue, mediante el análisis comparativo de curvas epidémicas históricas por semana epidemiológica (SE), tomando como referencia temporadas con distinta magnitud en el número de casos notificados en Argentina.
Entre las SE31 y SE44 se notificaron 8 casos confirmados de dengue, de los cuales 5 fueron importados. “Estos registros iniciales permiten dimensionar el inicio de la temporada y anticipar su evolución en comparación con temporadas previas. Por el momento, la situación se mantiene en un escenario de bajo riesgo” señalan desde el ministerio de Salud de la Nación.
Situación de dengue en Argentina
La temporada de dengue en Argentina se delimita entre la SE 31 de un año y la SE 30 del año siguiente, abarcando el período de mayor riesgo para la circulación viral. Desde la reemergencia del dengue en Argentina en 1997, los años 2023 y 2024 se han constituido como las temporadas epidémicas de mayor magnitud registradas hasta la fecha, concentrando en conjunto aproximadamente el 82% del total de casos acumulados en la serie histórica.
El análisis temporal de los casos notificados para el período comprendido entre los años 2022 y 2025, evidencia que, para la SE44/2025, se observa un descenso sostenido en el número de casos en comparación con los máximos alcanzados durante las epidemias de 2023 y 2024. Esta tendencia sugiere una interrupción de la transmisión viral autóctona sostenida en el territorio nacional.
No obstante, persiste la necesidad de mantener una vigilancia intensificada ante la posibilidad de circulación en áreas con condiciones sociodemográficas, ambientales y epidemiológicas favorables para la transmisión como ingreso de nuevos serotipos a partir de casos importados.
Hasta el 1 de noviembre, y desde el inicio de la nueva temporada, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 3.166 casos sospechosos de dengue en todo el país, de los cuales ocho fueron confirmados por laboratorio.
Dos casos son autóctonos en Formosa (un caso con residencia en el departamento Pilagás y un caso en el departamento Patiño) y un caso de la Provincia de Buenos Aires (Tres de Febrero) que, de acuerdo a la investigación epidemiológica actual, no se pudo constatar antecedente de viaje.
Hay otros dos casos con antecedente de viaje a Brasil y Sri Lanka notificados en CABA; un caso con antecedente de viaje a Paraguay notificado por Provincia de Buenos Aires (Escobar); un caso con antecedente de viaje a Cuba notificado por Entre Ríos (Colón); y un caso con antecedente epidemiológico en estudio notificado por Provincia de Buenos Aires (San Isidro).
Situación de dengue en la Provincia de Santa Fe
Según el último Informe Epidemiológico publicado por el ministerio de Salud de Santa Fe, hasta la Semana 44 de 2025 se habían notificados 220 casos a los eventos “Dengue” y “Dengue durante la gestación”, de los cuales ninguno se confirmó.





















