Durante la jornada de este jueves, una multitud se congregó en el cruce de Callao y Corrientes para marchar al Obelisco bajo la consigna “El Garrahan no se apaga”, en defensa del Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan.
La movilización fue convocada por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE del hospital, y contó con la participación de trabajadores de la salud, pacientes, familiares, organizaciones sociales y artistas como Cecilia Roth, quien leyó una carta abierta dirigida a la comunidad.
El reclamo principal es la urgente recomposición salarial ante sueldos que se encuentran por debajo de la canasta básica. Además, los manifestantes denunciaron un proceso sostenido de vaciamiento del hospital, con más de 230 renuncias en el último año y medio, la transformación del sistema de residencias en becas y la reducción de personal en áreas críticas, lo que compromete seriamente la atención a pacientes.
“Estamos viviendo un vaciamiento real del Garrahan. Faltan enfermeros, especialistas, insumos. Nos duele porque acá atendemos a los chicos más vulnerables de todo el país”, señalaron desde APyT.
La situación se enmarca en un conflicto de larga data con el Gobierno nacional, que desde diciembre de 2023 aplicó fuertes recortes en salud. Las organizaciones denuncian una pérdida salarial superior al 50 % en términos reales y advierten que el deterioro del hospital refleja una política más amplia de desinversión en el sistema público.
Durante el acto se anunciaron nuevas acciones: el sábado 2 de agosto se llevará a cabo un Cabildo Abierto de la Salud, mientras que el miércoles 13 se prevé un paro nacional con caravana y ruidazo frente a la Quinta de Olivos. Además, en el marco del Mes de las Infancias, se impulsará un festival para visibilizar la lucha.
“El Garrahan no se apaga porque lo defendemos entre todos. No estamos pidiendo privilegios: queremos trabajar con dignidad y cuidar la salud de nuestros chicos”, expresaron los organizadores al finalizar la marcha.