Las variaciones del dólar y la incertidumbre política afectaron al sector inmobiliario. Jorge Pighín, vicepresidente de la Federación Inmobiliaria de la Argentina sostuvo que los más afectados son aquellos que tomaron un crédito hipotecario y quienes apostaron al dólar. “Los créditos hipotecarios se venían trabajando bien, pero la mayoría de los bancos, han subido la tasa de interés, y hoy, con el aumento del dólar y las tasas de intereses, hoy la gente no está calificando para obtenerlos” detalló y añadió que se trata de un periodo de cautela tanto para comprar como para vender inmuebles.
Sin embargo, el especialista en negocios inmobiliarios dejó en claro que “el ladrillo sigue siendo el resguardo de capital por excelencia”, pero explicó que las variaciones del dólar y la inflación hacen que los inversionistas se manejen con muchísima cautela.
A su vez, Pighín habló del crecimiento exponencial de los alquileres. “Tenemos una nueva generación que no está comprando inmuebles, nosotros tenemos que desde los 45 años hacia adelante se animan a comprar, pero desde 45 para abajo lo que hace apuesta a otra clase de rentabilidad”.
