El ministro de Trabajo de Santa Fe, Roald Bascolo, admitió esta mañana por la Nueva Nueve que en el comienzo de este segundo semestre se desaceleró la recuperación de puestos de empleo que se perdieron en el comienzo de la gestión de la presidencia de Javier Milei.
En diálogo con “Amanecer no es poco”, el funcionario sostuvo que desde mediado de 2024 se estaba dando una “lenta pero incipiente” recuperación de estos puestos de trabajo registrado, y que en 2025 se esperaba completar esta pérdida. Pero que “a partir de este segundo semestre se ha notado una cierta desaceleración de esa recuperación”.
Sobre los motivos, Bascolo lo relacionó a las medidas económicas a nivel nacional, entre ellas la suba de tasas y el encarecimiento del crédito. “La recuperación va a estar un poquito más complicado de lo que veníamos analizando” señaló.
El ministro de Trabajo indicó que el año pasado el rubro más afectado fue la construcción, y que en Santa Fe se recuperó por el mantenimiento de la obra pública. Pero que en la industria las suspensiones a mediado del año pasado llegaron a un pico de 10.000 y eso fue bajando paulatinamente hasta finalizar el año con un número de aproximadamente 3.000.
“En la industria, hay sectores que realmente están muy complicados y no es solamente por un solo factor, sino que mencionan como mínimo tres. Uno es que el mercado interno, que todavía no termina de recuperarse. Hay muchos rubros que hablan de una competencia totalmente desleal por el ingreso de contrabando y obviamente que hay sectores que están ya siendo muy afectados por el ingreso de importaciones” detalló el funcionario. Otro de los rubros afectados es la siderúrgica, que viene trabajando al 50% y que tiene como epicentro en Villa Constitución.
En cuanto al rubro textil, Bascolo admitió la preocupación por las tres industrias que están en el norte de la provincia y que empezaron con suspensiones y despidos. “Están complicadas con la producción por el hecho de que no están pudiendo colocar el producto final. El stock está llegando a niveles que ya no lo pueden sostener” indicó.
Por último, el ministro de Trabajo aclaró que esta misma situación atraviesan empresas de Catamarca, Tucumán, Chaco y Gran Buenos Aires, donde ya se perdieron 10.000 puestos de trabajo del rubro textil debido a la caída del mercado interno y el ingreso de importaciones.