Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

Entre Ríos: Murió un hombre en situación de calle debido a las bajas temperaturas

El ingreso de aire polar en la Argentina ya ha provocado varios fallecimientos. En este caso, se trata de un hombre de 67 años que dormía en la Plaza 1° de Mayo, en la ciudad de Paraná, desde hacía años.

Las bajas temperaturas extremas que afectaron al país tuvieron consecuencias fatales en varias regiones.

Este lunes, en Paraná, Entre Ríos, falleció un hombre de 67 años que se encontraba en situación de calle desde hacía años.

Tras ser anunciado el hallazgo del cuerpo sin vida en la Plaza 1° de Mayo, las autoridades policiales desplegaron un operativo para retirar el cuerpo y trasladarlo a la morgue en donde se ejecutaría la autopsia correspondiente.

El rol de las autoridades

El hombre fallecido recibía asistencia diaria de la organización Suma de Voluntades, quienes se dedican a brindar raciones de comida a personas en situación de vulnerabilidad en espacios públicos de la ciudad.

Uno de los integrantes de la institución señaló que el domingo habrían solicitado la intervención de una ambulancia que asistiera al hombre, aunque no tuvieron respuesta.

Su caso fue comunicado a través de una nota enviada a la Municipalidad. Allí, la organización expresó la condición crítica que viven las personas en situación de calle y pidieron de forma urgente la articulación de acciones que garanticen el apoyo y la asistencia para este sector.

Advertisement. Scroll to continue reading.

A su vez, el pedido incluyó la posibilidad de otorgar cupos en la Residencia Madre Teresa de Calcuta, como opción de resguardo. “Un espacio que hemos estado solicitando hace tiempo sin obtener respuesta favorable”, declaraba el texto.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Paraná, Enrique Ríos, informó: “Es una situación que nos duele, sistemáticamente se venía negando a ser asistido y a participar de un refugio” declaró, “anoche había sido atendido, es una constante que se vive, la negación a concurrir a lugares de contención. En medio de esta ola polar, ocurrió está situación lamentable, que nos interpela y nos compromete”.

Y, en este sentido, agregó, “Hay personas que padecen problemas de salud o mental o consumos problemáticos, que son atendidos pero no quieren ser asistidos”.

También podés leer:  Presunta electrocución: Investigan la muerte de una mujer de avanzada edad en Santa Fe

Te puede interesar

Actualidad LT9

Un informe interno de Gendarmería Nacional atribuyó el disparo que casi le cuesta la vida al reportero gráfico Pablo Grillo a un "hecho fortuito",...

Deporte Nueve

Luego de un lunes convulsionado en el cual Colón recibió a Mitre de Santiago del Estero en el Brigadier López por la fecha 20...

Actualidad LT9

El Consejo Superior de la Universidad Tecnológica Nacional declaró por unanimidad el estado de Emergencia Salarial para todo el personal docente y no docente...

Regional

La joven fue elegida este domingo por la lista de Unidos y desbancó a Hugo Michelin tras 22 años de mandato.

Análisis Político

Con apenas un 46% del padrón votando en la ciudad de Santa Fe y un 48% en Rosario, el ausentismo fue el gran protagonista.

Actualidad LT9

En exclusivo por la Nueva Nueve, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, cuestionó el regreso del esquema anterior de retenciones desde el 1°...

Deporte Nueve

El Secretario Provincial de Seguridad en Espectáculos Deportivo, Fernando Peverengo, diálogo con Amanecer No es Poco luego de los incidentes que se dieron en...

Actualidad

Leonardo Alassia sostuvo que es “un paso hacia atrás” y reiteró que el productor no especuló con la liquidación de su producción.

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE