Actualidad Política

FOTOMULTAS: la concejala rosarina Silvana Teisa pide que en futuros cambios de velocidades no se realicen infracciones por 60 días

Desde el 17 de octubre se puso en vigencia en la ciudad el nuevo sistema de fotomultas en determinadas calles que encontró múltiples quejas desde sectores de la oposición política local ante la intempestiva implementación por parte de la Intendencia en momentos donde el cuerpo legislativo venía tratando iniciativas que clarifiquen su puesta en marcha ante la sociedad.

El golpe de la noticia que sacudió la ciudad hizo que rápidamente encontrará respuestas políticas y una de las que tomó el guante fue la edila Silvana Teisa que pidió poner un freno a las sanciones del nuevo sistema por 60 días. La propuesta no fue acompañada por el oficialismo local.

Ahora, la concejala profundizó el tema y promovió un proyecto -aprobado en el Concejo Municipal – donde se establece la regulación de infracciones de tránsito por registro fotográfico.

Esto se traduce en colocación de semáforos con segunderos. Información y señalética necesaria en toda la ciudad donde se realicen modificaciones al sistema. 

En tanto Teisa,  agregó en su proyecto que en un futuro cuando se llegase a modificar las velocidades máximas en distintas calles rosarinas, “no se efectuará el cobro de dichas infracciones por exceso de velocidad máxima por el término de 60 días.”

Además se  exige que cuando se realicen modificaciones de velocidades se deberá establecer desde el primer día que se realicen los cambio.

Teisa remarcó que, “A la hora de implementar una modificación en la normas de tránsito, debemos contar con información clara”, agregando que, “nuestra intención era evitar todo tipo de confusión que se le presente a los conductores”.

Rosario cuenta con una red de cámaras que transmiten imágenes y datos en tiempo real con 70 puntos de control fijos y 4 puntos móviles; 35 son por violación de luz roja e invasión de senda peatonal, 15 por exceso de velocidad, 10 para invasión de ciclovías, 5 para invasión de carriles del transporte y otros 5 para giros prohibidos. En tanto, de las 4 cámaras móviles, 2 son para detectar el exceso de velocidad y 2 para el estacionamiento indebido.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Policiales

El director del Hospital de Niños Víctor J. Vilela confirmó que las heridas que presenta el bebé son compatibles con abuso sexual. El pequeño...

Policiales

El niño quedó internado por “lesiones graves” y se decidió suspender la responsabilidad parental. La Policía demoró a la pareja de la madre.

EXCLUSIVO LT9

Aseguró en diálogo con la Nueva Nueve la subdirectora del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario, Nelly Guaimas. La iniciativa permitirá que...

Actualidad

El encuentro está previsto para las 12:00 horas en el Concejo Municipal (Córdoba 852). Participarán familiares de las víctimas.

Espectáculos

El multitudinario evento cuenta con las presentaciones de Juanes, Conociendo Rusia, El Plan de la Mariposa, Yami Safdie, Cruzando el Charco, Koino Yokan, Gauchito...

Regional

El Arzobispo de Rosario, Monseñor Martín, mantuvo un encuentro privado con el sumo pontífice y le entregó la presea por el Tricentenario junto a...

Actualidad

Entre el viernes y la mañana de este sábado cayeron casi 80 milímetros de agua y hubo ráfagas de viento de 74 kilómetros por...

Policiales

Durante los cuatro allanamientos se secuestraron dosis de cocaína lista para ser comercializada y otros elementos de interés para la causa que investiga el...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version