El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue condenado este jueves a cinco años de prisión, con parte de la pena en suspensión. La condena se basa en la culpabilidad de conspiración criminal por la presunta financiación libia de su campaña presidencial de 2007.
La corte también le impuso una multa de 100.000 euros (unos 117.000 dólares) y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos o presentarse a elecciones durante cinco años.
Sarkozy, de 70 años, rechazó las acusaciones y prometió apelar el veredicto, calificando la sentencia de “extrema gravedad para el Estado de derecho”. “Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel, pero con la cabeza bien en alto”, aseguró. Sin embargo, según los medios franceses, el recurso no lo eximirá de cumplir la pena, que podría ejecutarse en menos de un mes, informó RFI.
Dos de sus aliados más cercanos, el exsecretario general del Palacio del Elíseo Claude Guéant y el exministro Brice Hortefeu, fueron condenados a seis y dos años de prisión, respectivamente.
La corte condenó a Sarkozy por asociación criminal, aunque lo absolvió de corrupción y financiación ilegal de campaña.
El caso comenzó en 2012, cuando el sitio de investigación Mediapart difundió un documento que acusaba al régimen de Muamar Gadafi de financiar la campaña presidencial de Sarkozy en 2007. Los fiscales franceses iniciaron entonces una investigación por presunta corrupción y financiación ilegal vinculada a Libia.