El próximo domingo 26 de octubre, las y los argentinos vuelven a las urnas para las elecciones legislativas intermedias, en un comicio que renovará bancas en el Congreso y definirá el escenario político del país de cara a los próximos años.
En este contexto, Córdoba se perfila nuevamente como un distrito clave, donde el comportamiento del electorado y las tendencias de voto serán observadas de cerca por analistas políticos y fuerzas políticas de todo el país.
En diálogo con la Nueva Nueve, el analista político y gerente de General del Grupo Feedback, compartió detalles del escenario cordobes.
Milei y la intención de voto en Córdoba
Córdoba sigue siendo un distrito clave para Javier Milei. Según Gastón Toro, el núcleo duro del libertario se mantiene estable en torno al 30%, a pesar de los escándalos recientes. “En Córdoba, Milei tiene un núcleo duro que no se ve afectado ni siquiera por los supuestos casos de corrupción”, afirmó el analista.
En este sentido, señaló además que a nivel provincial, Milei y Schiaretti se encuentran técnicamente empatados, mientras que los indecisos alcanzan el 21% y se suma un 7% de votos en blanco.
“La primera fuerza hoy en Córdoba es el descontento” advirtió Toro, destacando la volatilidad del electorado y la importancia de los votos aún no definidos.
Imagen de gestión y debilidad de los gobiernos
La imagen de gestión del Gobierno nacional refleja una tendencia negativa: positiva 29%, negativa 37%, mientras que el segmento regular “se está yendo a negativa en lo que es la gestión de Milei”, señaló Toro.
En la provincia, la gestión de Schiaretti y Llaryora también muestra debilidad: positiva 21%, negativa 31% y regular 47%. En este contexto, Toro aseguró que Natalia de la Sota -hija de Juan Manuel de la Sota- aparece como tercera fuerza con 11% de intención de voto, captando el apoyo del electorado justicialista descontento.
Córdoba, tradición rebelde y malestar social
Toro remarcó la tradición histórica de rebeldía de Córdoba y su electorado de alta clase media, que genera movimientos de voto hacia opciones opuestas. “Tenemos un ADN rebelde: amamos y odiamos por igual, y eso se refleja en la dinámica de las elecciones”, aseguró.
El malestar social se percibe en Córdoba, con dificultades económicas que afectan tanto a la ciudad como al interior. Según Toro, esta percepción contrasta con los datos oficiales del INDEC, reflejando una preocupación creciente por la pobreza y la recesión.
Escucha la nota completa:
