Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

“Hecho fortuito” o impunidad garantizada: Gendarmería cerró en tiempo récord el expediente administrativo de Pablo Grillo

Un informe interno de Gendarmería Nacional atribuyó el disparo que casi le cuesta la vida al reportero gráfico Pablo Grillo a un “hecho fortuito”, que se produjo por la “mala visibilidad” durante el operativo y por una supuesta imprudencia de la víctima por ubicarse “en la línea de tiro”.

La Gendarmería Nacional Argentina cerró el expediente administrativo que investigaba la actuación de sus efectivos durante la represión frente al Congreso del 12 de marzo, donde el fotógrafo Pablo Grillo resultó gravemente herido por el disparo de una pistola lanzagases.

El sumario concluyó sin formular ningún reproche disciplinario, y permitió que el cabo Héctor Guerrero, quien efectuó el disparo, siga en funciones.

El informe interno catalogó el disparo, que dejó a Pablo al borde de la muerte, como “hecho fortuito“, producto de la “mala visibilidad” y de la “imprudencia de la víctima” por haberse ubicado “en la línea de tiro”. En otras palabras, lo culpan por haber sido herido.

Investigación exprés

El 17 de marzo, cinco días después de los hechos y en medio de la presión mediática, el Comandante de Región I, Marcelo Porra Melconian, ordenó iniciar la Información Administrativa N° 01/25 para “corroborar o desvirtuar responsabilidades disciplinarias del personal del Destacamento Móvil 6”, en el marco de las órdenes de servicio 659 y 660/25.

El mismo día designó al Comandante Mayor Adrián Barressi como sumariante. El 18 de marzo, apenas 24 horas después de su designación, Barressi presentó su “informe final”, basado exclusivamente en declaraciones de personal de la fuerza.

¿Qué dice la conclusión? El comandante determinó que no existía reproche disciplinario alguno, lo que significa que el cabo Guerrero continúa en funciones.

La reapertura que no cambió nada

Tras la reapertura del expediente el pasado 25 de abril, ante requerimientos de la justicia penal, se incorporaron nuevas pruebas: declaraciones ampliadas, nómina de personal, partes médicos y pericias sobre la mecánica del hecho.

También podés leer:  Tres allanamientos en Colastiné Norte y zonas cercanas por una causa de tentativa de homicidio

Sin embargo, el 29 de abril, Gendarmería volvió a cerrar la investigación con las mismas conclusiones: ningún efectivo actuó fuera del protocolo.

Guerrero nunca fue apartado ni suspendido, su única declaración fue ante un superior de Gendarmería, en el marco del expediente interno: dijo que disparó “al suelo“, que no vio a nadie herido, y que se enteró de lo ocurrido por los medios días después.

No hubo repreguntas. No declaró ante la Justicia. Nunca dio explicaciones frente a la familia de Pablo, ni mostró arrepentimiento.

“Una investigación hecha para encubrir

La familia Grillo -querellante en la causa penal- junto a organizaciones sociales como el CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, advirtieron que el sumario presenta “múltiples falencias” que comprometen la seriedad y objetividad de la investigación interna.

“Lejos de constituir un proceso orientado al esclarecimiento de los hechos, el trámite interno fue una mera formalidad diseñada para avalar el accionar de los efectivos y encubrir conductas que pusieron en peligro la vida de los manifestantes”, denunciaron los equipos jurídicos.

Uno de los puntos más graves es que se trasladó la responsabilidad del disparo a la propia víctima. Se calificó desde el inicio como un accidente, sin analizar la prohibición expresa del reglamento de disparar horizontalmente con pistolas lanzagases.

Cadena de responsabilidades

El comandante del operativo, Néstor Germán López, también avaló el accionar del escuadrón y negó haber observado irregularidades. Dijo que los manifestantes heridos no llevaban credenciales de prensa visibles y que todas las órdenes fueron impartidas por el Comando Unificado, en coordinación con el Ministerio de Seguridad.

También podés leer:  El documental “Osvaldo” se estrena en Santa Fe

El manual de uso de la pistola lanzagases establece claramente que los disparos horizontales están prohibidos por su potencial de causar heridas graves o la muerte. A pesar de esto, las autoridades de Gendarmería eligieron creer únicamente los relatos de sus subordinados, según denunció la querella.

La familia exige que la Justicia Federal avance en la causa penal, que Guerrero sea imputado y suspendido, y que se investigue el encubrimiento dentro de la Gendarmería.

Mientras Pablo Grillo lucha todos los días por recuperar su vida, la fuerza responsable de su estado lo ignora, lo revictimiza y lo responsabiliza.

Autor

Te puede interesar

Espectáculos

La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Deporte Nueve

El equipo de Felipe Contepomi no jugó al máximo nivel: así y todo, merodeó la victoria en Twickenham, luego de los triunfos previos ante...

Actualidad

El ex jefe de Gabinete admitió que el Presidente estaba recibiendo “presiones” para ejecutar su reemplazo. Confirmó que continuará vinculado al directorio de YPF...

Deporte Nueve

El piloto argentino sufrió un choque en la largada, su monoplaza perdió ritmo. El campeonato queda completamente abierto tras las descalificaciones de Lando Norris...

Actualidad

La nueva herramienta judicial agiliza la atención ciudadana, permitiendo consultas rápidas y autogestión de trámites las 24 horas, sin intermediarios.

Locales

Durante esta semana el dispositivo se encontrará en la Plaza del Folklore y en Plaza de las Banderas.

Locales

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y...

Análisis Político

El debate por el Presupuesto 2026 quedó atravesado por un artículo que pasó de ser una nota al pie a transformarse en una señal...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE