Regional

Javkin enviará al Concejo la ordenanza para declarar la autonomía de Rosario

El intendente rosarino lo hará en octubre. En tanto las facultades de Derecho de la UNR y la UCA están terminando un trabajo de consulta ciudadana que se sumará a las propuestas que el Ejecutivo enviará al Palacio Vasallo

Horas después de que quedara institucionalizada la nueva Constitución de Santa Fe, el intendente Pablo Javkin reveló que ya se está trabajando para declarar la autonomía de Rosario.

“Le encargamos a las facultades de derecho de la UNR y la UCA un trabajo conjunto de consulta a toda la ciudad, organizaciones, vecinales, expertos, a todo el espectro social y económico de la ciudad”, confesó el jefe local este sábado. “Eso lo van a tener listo a final de septiembre, a eso le vamos a sumar las propuestas que tenemos y aspiro a que en la primera semana de octubre, en el inicio del mes del tricentenario, enviar al Concejo la ordenanza”, continuó.

En diálogo con Radio 2, Javkin enumeró los cambios de la ciudad con la declaración de autonomía como “con el funcionamiento del estado en áreas clave como seguridad, justicia, desarrollo y por supuesto en los municipios porque particularmente Rosario no tenía libertad para regir nuestras normas teníamos un enorme peso de la burocracia provincial a la hora de hacerlo”.

“Por fin, 104 años después de la primera constitución autónoma, volvemos a tener autonomía”, celebró.

Sobre el camino a la soberanía, el intendente enumeró: “Lo primero, poder hacer más obras y más rápido. La obra que más reclaman los vecinos es la de cordón cuneta. Nos perdemos 9 meses al año en autorizaciones para emitir un bono, eso se termina con la autonomía porque la constitución establece que podemos hacerlo directo. Nos va a permitir más obras más rápido”.

“Lo segundo es en tema de trámites, nosotros tenemos superposición de normas producto de no tener autonomía, desde la emisión del carnet de conducir, a la sanción de las multas y la posibilidad de resolver algo básico como son los conflictos entre vecinos. Hoy tenemos un alto nivel de judicialización de esos conflictos que se resolverían con una mediación, no es un sistema de justicia pero sí de resolución de conflictos”, comentó.

Por último, cerró: “Lo tercero, que a mí me parece prioritario, el uso del suelo, el desarrollo, poder planificar la instalación de industrias, poder generar más trabajos. Todos estos trámites requieren de múltiples autorizaciones de nación y provincia que con la autonomía los vamos a evitar”

Autor

Te puede interesar

Policiales

El siniestro se produjo en avenida Ovidio Lagos y 24 de Septiembre. En el coche también viajaba un hombre que fue trasladado al Heca

Policiales

Varios hombres fueron lesionados por arma de fuego en distintos episodios ocurridos en las últimas horas. Además se constataron una entradera y un escruche.

Regional

Se trata de Daniel Escalante, quien este sábado fue derivado a la unidad coronaria de un sanatorio de la ciudad.

Regional

Ocurrió durante la madrugada del sábado. La oficial del Comando Radioeléctrico estaba patrullando cuando desde la ambulancia solicitaron ayuda. La muchacha de 35 años...

Actualidad

El impacto del temporal en Rosario no ha generado grandes complicaciones, informaron este domingo desde el área de Protección Civil.

Policiales

Ocurrió esta mañana en el barrio Del Abasto. Las víctimas fueron golpeadas y rociadas con gas pimienta. En tanto, la pareja agresora escapó del...

Policiales

Ocurrió este sábado por la tarde. La pequeña ingresó en grave estado al Hospital Vilela, donde minutos después falleció. Secuestraron los celulares de la...

Regional

El accidente doméstico ocurrió este viernes por la noche en una vivienda de barrio Ludueña. El chico de 5 años está con respirador en...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version