Connect with us

Hi, what are you looking for?

Regional

La EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24%. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe dieron a conocer datos vinculados al control que viene realizando la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para disminuir los niveles de hurto de energía y desarticular conexiones clandestinas. En lo que va de 2025, se realizaron 61.905 inspecciones y se detectaron 14.793 irregularidades, con una tasa de efectividad del 24 %. El recupero equivale a unos 2 mil millones de pesos o USD 1.495.000, lo que representa un incremento del 265 % respecto al promedio 2022–2024. Estas acciones se enmarcan en el proceso de orden y eficiencia que la gestión de Anahí Rodríguez, presidenta de la empresa, está llevando adelante por pedido del ministro Gustavo Puccini y el gobernador Maximiliano Pullaro.

Puccini remarcó que “el proceso de control es en todas las áreas. Queremos controlar a los empleados para que sean más eficientes, por eso pusimos el ingreso biométrico, los GPS en los 1.200 vehículos que tiene la empresa, disminuimos el consumo de combustible, recortamos horas extras en áreas que no las requerían, y estamos camino a consolidar un superávit. Pero también somos firmes en el control de la estructura y contra los vivos que quieren beneficiarse con la EPE”, y agregó: “Sepan que cuando decimos ‘se terminó la joda’ es para adentro y para afuera. Venimos a cortar con las avivadas que dañan una empresa que brinda un servicio esencial para la producción y para la vida diaria de los santafesinos”.

Rodríguez enfatizó: “Días atrás le contamos a los santafesinos que dimos de baja 15.000 tarifas sociales por fraguar datos y generar pérdidas millonarias a la empresa, pero también estamos trabajando fuerte en el control contra los enganchados. Lo decimos siempre con el ministro Puccini: el que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”.

También podés leer:  Facundo Callejo: “Siempre puse el nombre de Colón por encima del mío”

Mes a mes

En lo que va del año, los operativos se distribuyeron de la siguiente manera:

* Enero: 9.652 inspecciones con 2.394 irregularidades.

* Febrero: 9.645 inspecciones con 1.910 irregularidades.

* Marzo: 7.565 inspecciones con 1.872 irregularidades.

* Abril: 9.043 inspecciones con 1.817 irregularidades.

* Mayo: 9.057 inspecciones con 2.219 irregularidades.

* Junio: 8.684 inspecciones con 2.494 irregularidades.

* Julio: 8.259 inspecciones con 2.087 irregularidades.

Puccini destacó el trabajo de los empleados: “Los datos son contundentes. En lo que va del año recuperamos 9.786.000 kWh, un 80 % más respecto del promedio de años anteriores. La eficacia operativa pasó del 14.7 % en 2022 al 24 % en 2025, y las detecciones aumentaron un 41.2 % respecto del período 2022–2024. Control, análisis de datos y mayor enfoque de los operativos”.

Rodríguez, por su parte, valoró que “estamos creciendo mes a mes en la efectividad de las inspecciones, a través de la incorporación de nuevas tecnologías como inteligencia artificial cruzada con datos existentes, dando un resultado exponencial en la recuperación de energía”.

Lo que se detectó

En las intervenciones realizadas se detectaron múltiples irregularidades, entre ellas manipulación y fallas de medidores, derivaciones de alimentadores y conexiones ilegales que fueron oportunamente denunciadas al Ministerio Público de la Acusación. Los usuarios constatados son residenciales, comerciales, industriales o asociaciones.

Los operativos se realizaron además por denuncias de vecinos que se registraron en el 0800 555 0083 y en la web de la empresa (https://epe.santafe.gov.ar/oficina-virtual/denuncias-web). Las mismas son anónimas y no se solicita ningún dato que pueda involucrar al denunciante.

Desde la empresa se ejemplificó con algunos casos testigo:

* Supermercado Rosario, más de $ 7.000.000, 22.300 kWh recuperados.

También podés leer:  La inflación de junio fue de 1,6%

* Kiosco Laguna Paiva, más de $ 7.250.000, 27.500 kWh recuperados.

* Rosario: Casiano Casas, panadería/panificadora importante.

* Rosario: Juan José Paso 5600, importante negocio de venta de ropa minorista/mayorista.

* Rosario: Arroyito, bar con reiteración de irregularidades.

* Juan José Paso 1800, Rosario: carnicería con reiteración de irregularidades.

* Cazadores 2000, Rosario: comercio con reiteración de irregularidades.

“Vamos a seguir trabajando en la eficiencia de la EPE para poder brindar un mejor servicio de calidad a los santafesinos, invirtiendo cada peso recuperado en obra eléctrica”, finalizó Rodríguez.

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

La presidenta de la Empresa Provincial de la Energía confirmó por la Nueva Nueve las situaciones de fraude "descomunal" que en un 50% pertenecen...

Confidencial

La próxima semana se reunirán para poder decidir cual será el aumento.

Actualidad LT9

En redes sociales se viralizó un video en el que se ve a dos adolescentes bajando de un vehículo de la Empresa Provincial de...

Actualidad LT9

Para los pequeños usuarios, el aumento será aún mayor.

Actualidad LT9

No es la primera vez que Miguel Ángel Pichetto tiene dichos desacertados, que muestran su real pensamiento y sentimiento de discriminación, con los "mapuches"...

Actualidad

Los jueces de la Cámara Federal de Rosario: José Toledo y Osvaldo Facciano serán investigados desde la fiscalía de Rosario número 2, acusados de...

Actualidad LT9

La fiscal federal de Bariloche María Cándida Etchepare requirió a la jueza la instrucción del caso y pidió imputar a los diez involucrados en el viaje. La...

Actualidad Política

134.000 denuncias por violencia doméstica en 14 años.vLa Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema cumple su décimo cuarto aniversario con un promedio...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE