El abogado Ignacio Fidanza, fundador y director del portal La Política Online, remarcó que el presidente, Javier Milei, realizó ayer el acto en el Movistar Arena para “buscar el voto joven que no fue a votar” en las elecciones provinciales de la provincia de Buenos Aires, porque se siente “desilusionado con Milei”.
“No hubo la dolarización que le prometieron, no hubo una mejora en los empleos, nada. Y este acto fue una subestimación de los jóvenes que tienen problemas en su vida diaria y Milei lo quiere arreglar con un acto”, sostuvo.
Fidanza dijo que el presidente “es una máquina de gastar dólares prestados y de quemar reservas que ni siquiera son reservas propias”, y que por eso la Argentina atraviesa una crisis económica “de deuda y con la moneda”, de la que si el país no se recupera “va a volar por el aire el ministro de Economía (Luis Caputo)”.
En ese marco, el también periodista explicó que recordó que el escenario económico previo a las elecciones legislativas nacionales es complejo. El presidente acordó un “segundo salvataje (rescate financiero)” con el Tesoro de EE.UU -luego del acuerdo con el FMI- porque las reservas nacionales “están negativas. Entonces la discusión es cómo va a ser Argentina para pagar la deuda, en medio de una pelea por devaluar y por quién se queda con los pocos dólares que quedan”.
Una de las promesas de campaña del presidente fue la dolarización de la economía argentina. “Creo más en la operación del anuncio de la dolarización que en la realidad”, indicó Fidanza, porque para eliminar la moneda “necesitan una ley del Congreso y dólares para cubrir los pasivos, y no lo tienen”.
La alianza con Macri
Por otro lado, el expresidente Mauricio Macri avanzó en una alianza con Milei, que consideró “bastante delirante”. “Macri está vendiendo -continuó- algo que no tiene. Él vende los gobernadores de Provincias Unidas y no es el jefe de Pullaro, ni de Llaryora; le vendió apoyo en el Parlamento y, después de diciembre, se va quedar casi sin diputados y senadores”.

¿Qué pide a cambio el dirigente del PRO? Mantener el poder en la Ciudad y algunos cargos en el Ejecutivo Nacional, como podrían ser la Cancillería y el Ministerio de Defensa.
Finalmente, criticó la gestión política de quienes acompañan al presidente: “Milei nunca fue conducción política y delegó eso a su hermana, que lo delegó en los Menem pero la chocaron toda y no hay un plan B en este Gobierno”.
“La situación es tan crítica que están contando las jornadas financieras para ver cómo llegan al 26 (el día de la elección) y ayer gastaron entre 300 y 600 millones de dólares que no tienen”, concluyó.
