La Municipalidad de Santa Fe realizó esta mañana la apertura de sobres de la Licitación Pública para la “Implementación de una solución tecnológica que articule la movilidad urbana”, que incluye la renovación del Sistema de Estacionamiento Ordenado Medido (SEOM), la actualización de la red de semáforos, una plataforma para integrar datos de movilidad y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
El acto, encabezado por el intendente Juan Pablo Poletti en el Hall de la Estación de Ómnibus, forma parte de un proyecto con un presupuesto oficial de $2.600 millones y un plazo de ejecución que prevé la puesta en marcha del nuevo sistema el 1 de enero de 2026.
Poletti remarcó que el SEOM actual “es un sistema totalmente obsoleto, viejo, incómodo, que brindaba poco servicio a los vecinos” y destacó que la modernización permitirá que “cualquier vecino del área metropolitana o turista extranjero, bajando la aplicación, pueda ver en tiempo real qué dársenas están libres y decidir si saca el auto, usa bici pública o transporte público”.
La inversión se proyecta a cinco años y se financiará a través de un canon que percibirá la empresa adjudicataria, “el municipio no va a desembolsar dinero, lo que se recaude se distribuirá entre el municipio y la empresa. Analizaremos el porcentaje de canon que más beneficio brinde a la ciudad”, explicó el intendente.
En esta línea, el mandatario local aclaró que “no se ampliarán las zonas de estacionamiento ya establecidas”, aunque el sistema permitirá analizar datos en tiempo real y definir tarifas diferenciadas según la demanda, “podremos decidir que en zonas colapsadas sea más caro estacionar o que en horarios de baja demanda no se cobre”, señaló.
Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Sebastián Mastropaolo, anticipó que en las próximas horas se comunicará el nuevo valor del boleto de colectivos. “No va a estar muy lejos de lo que pagan Rosario y Córdoba. No será lo que pidieron los empresarios, pero es necesario por el aumento de costos y la mejora del servicio, con renovación de flota y más kilómetros recorridos que en los últimos seis años”, afirmó.
La Ordenanza 13.045, aprobada en mayo por el Concejo, establece que el SEOM podrá funcionar hasta 10 horas diarias de lunes a viernes y 6 horas los sábados, con valores por hora atados al precio de la nafta súper en el Automóvil Club Argentino. También incorpora nuevas modalidades de pago, incluyendo aplicaciones móviles y plataformas digitales.
