EXCLUSIVO LT9

Maffía sobre el desmantelamiento de políticas de género: “Hay una emergencia y un retroceso absoluto”

En diálogo con LT9, la filósofa y referente feminista cuestionó el retroceso nacional en prevención y atención de la violencia de género.

Diana Maffía, histórica referente feminista, participará este jueves del cierre de actividades por el aniversario número 40 de Acción Educativa, una institución santafesina clave en el impulso de la educación popular desde el regreso de la democracia.

Maffía destacó que el programa, nacido en 1985 e inspirado en los principios pedagógicos de Paulo Freire, buscó desde sus inicios acercar la educación y la alfabetización a sectores populares, zonas rurales y personas excluidas del sistema educativo.

“Es un proyecto que valoro muchísimo y que fue parte del trabajo de reconstrucción democrática tras la dictadura”, señaló.

La referente feminista será una de las invitadas principales en la jornada organizada por Acción Educativa en Santa Fe, donde abordará estos temas en el marco del aniversario de una institución que, para ella, “sigue siendo un pilar en la construcción de ciudadanía y derechos”.

El escenario de violencia a nivel nacional

En diálogo con LT9, Maffia advirtió sobre la grave situación actual en materia de violencia de género. Consultada por la necesidad de declarar una emergencia, afirmó que “hay una epidemia de violencia”, tal como reconoce la Organización Mundial de la Salud, y remarcó que los retrocesos en políticas públicas profundizan la vulnerabilidad de mujeres y diversidades.

En esta línea, cuestionó la eliminación de programas, el desmantelamiento del Ministerio de las Mujeres, el vaciamiento de estructuras estatales y el desfinanciamiento sostenido.

“El Gobierno elude el papel del Congreso, desarma equipos, deja sin personal a las áreas clave y ejecuta el presupuesto sin criterios transparentes. Es un retroceso absoluto”, sostuvo.

La investigadora también alertó sobre el cambio de enfoque en el Ministerio de Justicia, donde se equipara la violencia de género con cualquier conflicto interpersonal. “Tratar igual un caso de violencia vecinal que una situación de violencia contra una mujer implica desconocer la gravedad del problema. Es una postura negacionista, desmentida incluso por los datos del propio Estado”, afirmó.

Maffía recordó además que Argentina fue “el único país en el mundo que se pronunció en contra de los programas internacionales de prevención de violencia de género”, una decisión que calificó como puramente ideológica y preocupante.

Finalmente, subrayó el impacto que estas decisiones tienen en la vida cotidiana de las víctimas. “Para muchas mujeres, el lugar más peligroso es su casa y el agresor es su compañero. Sin acceso al trabajo, a la educación y a sistemas públicos de cuidado, es muy difícil salir de un contexto de amenaza permanente”, advirtió.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Judiciales

Así fue dispuesto a raíz de lo solicitado por la fiscal Vivian Galeano, en una audiencia de medidas cautelares realizada en los tribunales de...

Actualidad

El gobierno provincial está en proceso de adquisición de dispositivos para mejorar la protección de mujeres en situaciones de violencia.

Actualidad

Todo comenzó desde el teléfono Samsung gris IMEI 354233760030535 de María Cantero, utilizado con una tarjeta SIM Movistar número 8954075144581339831: fotografías de ella con...

Actualidad LT9

Un joven de 25 años quedó preso tras ser imputado de haber privado de la libertad a su ex pareja a través del uso...

Confidencial

El 3 de junio de 2015 el país estuvo atravesado con la aparición del movimiento Ni Una Menos, clave en el cambio cultural y...

Actualidad LT9

Difunden datos que preocupan. Hubo más de 300 femicidios en todo el país en el último año.

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version