Convención Reformadora

Mariano Bär, sobre la nueva Constitución: “Aparece un nuevo actor, el poder popular”

Tras más de 60 días de trabajo, la provincia estrena su Constitución, con cambios en la organización institucional, fortalecimiento del poder legislativo y herramientas de participación ciudadana. Mariano Bär, abogado constitucionalista, analizó en exclusivo por la Nueva Nueve sus alcances y beneficios.

Este viernes, la provincia de Santa Fe celebra la jura de su nueva Constitución, un hito que, según expertos, busca “blindar la salud institucional a largo plazo” y generar mejores políticas públicas para los ciudadanos. Mariano Bär, abogado constitucionalista, participó activamente del proceso y destacó: “Nadie tiene que esperar que le cambie la vida de un día para el otro, pero en el mediano y largo plazo, la política podrá responder mejor a las necesidades de la gente”.

Bär resaltó el carácter dialógico del proceso: “La Constitución no estaba escrita, había que escribirla en un proceso donde se tengan en cuenta todas las funciones para darle legitimidad al instrumento”. Asimismo, explicó que las cláusulas transitorias, algunas con efectos inmediatos y otras con plazos legislativos, permitirán organizar la transición de nuevas instituciones, como el Ministerio Público extra poder.

La reforma incluye la consagración de la autonomía municipal y la posibilidad de dictar cartas orgánicas en ciudades como Santa Fe y Rosario. Bär recordó la relevancia histórica de la provincia en este tema: “Hasta ayer, Santa Fe fue protagonista en todo el proceso de autonomía municipal del país, pero no tenía consagrada su autonomía. Hoy la tiene”.

Respecto al reparto del poder, el constitucionalista explicó que “el poder legislativo salió fortalecido, asume nuevas atribuciones de control y legislación, y será más democrático”, mientras que “el poder judicial quedó más acotado, pero cumple su rol de control de legalidad”. Además, señaló la aparición de un “nuevo actor en el reparto del poder: el poder popular, a través de plebiscitos, referéndum, iniciativas populares y la revocatoria de mandatos”.

Bär concluyó que, pese a que “nadie está del todo conforme, tampoco están todos enojados”. La nueva Constitución representa un avance respecto a la versión de 1962 y sienta las bases para un Estado más moderno, participativo y equilibrado.

Te puede interesar

Locales

Más de 80 instituciones abrirán sus puertas este sábado y ofrecerán alrededor de 350 actividades para acercar la cultura a toda la comunidad, con...

EXCLUSIVO LT9

Llegará a unos 8 mil agentes que colaboran en los comedores escolares. Así lo estableció el decreto 2100 firmado por el gobernador Pullaro

Actualidad

Cristian Sergio Fink, de 37 años, y su hijo Álvaro fueron hallados muertos en el dique El Cajón tras desaparecer el martes por la...

Actualidad Política

El peronismo santafesino presentó este jueves por la noche la lista de candidatos y candidatas para las próximas elecciones legislativas nacionales, en las que...

Nacionales

Fernando Cerimedo aseguró que el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad le habló sobre un “esquema de corrupción” en el organismo. También...

Actualidad Política

A pesar del incipiente diálogo que el Ejecutivo inició con los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), el...

Nacionales

Un vuelo especial aterrizó en la madrugada de este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza con ciudadanos argentinos repatriados por el Gobierno estadounidense....

Actualidad Política

Señaló en diálogo con la Nueva Nueve, la presidenta del Concejo Municipal de Santa Fe y secretaria ejecutiva del Área Metropolitana, Adriana "Cuchi" Molina....

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version