Convención Reformadora

Mariano Bär, sobre la nueva Constitución: “Aparece un nuevo actor, el poder popular”

Tras más de 60 días de trabajo, la provincia estrena su Constitución, con cambios en la organización institucional, fortalecimiento del poder legislativo y herramientas de participación ciudadana. Mariano Bär, abogado constitucionalista, analizó en exclusivo por la Nueva Nueve sus alcances y beneficios.

Este viernes, la provincia de Santa Fe celebra la jura de su nueva Constitución, un hito que, según expertos, busca “blindar la salud institucional a largo plazo” y generar mejores políticas públicas para los ciudadanos. Mariano Bär, abogado constitucionalista, participó activamente del proceso y destacó: “Nadie tiene que esperar que le cambie la vida de un día para el otro, pero en el mediano y largo plazo, la política podrá responder mejor a las necesidades de la gente”.

Bär resaltó el carácter dialógico del proceso: “La Constitución no estaba escrita, había que escribirla en un proceso donde se tengan en cuenta todas las funciones para darle legitimidad al instrumento”. Asimismo, explicó que las cláusulas transitorias, algunas con efectos inmediatos y otras con plazos legislativos, permitirán organizar la transición de nuevas instituciones, como el Ministerio Público extra poder.

La reforma incluye la consagración de la autonomía municipal y la posibilidad de dictar cartas orgánicas en ciudades como Santa Fe y Rosario. Bär recordó la relevancia histórica de la provincia en este tema: “Hasta ayer, Santa Fe fue protagonista en todo el proceso de autonomía municipal del país, pero no tenía consagrada su autonomía. Hoy la tiene”.

Respecto al reparto del poder, el constitucionalista explicó que “el poder legislativo salió fortalecido, asume nuevas atribuciones de control y legislación, y será más democrático”, mientras que “el poder judicial quedó más acotado, pero cumple su rol de control de legalidad”. Además, señaló la aparición de un “nuevo actor en el reparto del poder: el poder popular, a través de plebiscitos, referéndum, iniciativas populares y la revocatoria de mandatos”.

Bär concluyó que, pese a que “nadie está del todo conforme, tampoco están todos enojados”. La nueva Constitución representa un avance respecto a la versión de 1962 y sienta las bases para un Estado más moderno, participativo y equilibrado.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Familiares, amigos y representantes de Sadop convocan a la ciudadanía a movilizarse este martes a las 18 horas en la plaza Pueyrredón de nuestra...

Actualidad

El embajador argentino, Alec Oxenford, explicó que ambos países están coordinando el momento adecuado para hacer el anuncio oficial.

Actualidad

Los conductores de 45 automóviles y 187 motos fueron detectados en infracción con posterior retención de los vehículos, durante los controles de los últimos...

Actualidad

Este lunes se llevó adelante una licitación con un presupuesto oficial de $ 303.994.658 para adquirir 2.200 buzos, 2.200 pantalones y 4.400 remeras destinados...

Actualidad

Es producto de más de 80 procedimientos semanales y un centenar de controles en todo el departamento La Capital para autos y motos, que...

EXCLUSIVO LT9

La película "La mujer de la fila", protagonizada por Natalia Oreiro, retrata con crudeza y sensibilidad la realidad de las mujeres que cada semana...

Actualidad

En diálogo con la Nueva Nueve, el presidente de la entidad Javier Martín analizó el cierre del año y advirtió que la falta de...

Deporte Nueve

El astro argentino compartió imágenes en las redes sociales y dejó un mensaje en la mismas.  Fuerte e inesperado. El astro argentino Lionel Messi regresó...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version