La provincia de Santa Fe consolidó un fin de semana de alta intensidad turística y cultural, con más de 400 mil personas que se movilizaron en distintas modalidades -huéspedes, excursionistas y visitantes de cercanía- durante las celebraciones por el Día de la Niñez. Según el relevamiento del Observatorio de Turismo provincial, el movimiento económico total alcanzó los $ 13.910 millones, con un gasto promedio de $ 154.000 por turista, dinamizando gastronomía, hotelería, transporte y recreación.
La secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, destacó que “el turismo de cercanía sigue siendo el gran motor en este tipo de fechas, con familias y grupos de amigos que eligen ciudades y comunas cercanas para escapadas cortas. La agenda de propuestas permitió distribuir el gasto en toda la cadena de valor turística, en línea con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini de fortalecer al turismo como motor económico y social en toda la provincia”.
Agenda para las infancias y espectáculos masivos
La programación infantil fue el gran atractivo: teatros, cine musical, juegos y espectáculos participativos se multiplicaron en ciudades y comunas, con miles de chicos disfrutando de actividades en el Tríptico de la Imaginación (Santa Fe) y el Tríptico de la Infancia (Rosario). El Festival ReDi en Rosario se consolidó como megafestival gratuito y accesible, mientras que plazas, costaneras y centros culturales se poblaron de actividades lúdicas.
El fin de semana también estuvo marcado por propuestas multitudinarias: en el norte, la Travesía de Canotaje del Jaaukanigás y el Concurso de Pesca en Romang combinaron naturaleza y deporte; en el centro, la Fiesta de las Colectividades, los 100K de Motonáutica sobre la Laguna Setúbal, la feria geek-pop Santa Freak en Santa Fe capital, y la Expo Rural San Justo “Conectar”, con rondas de negocios y remates volvieron a convocar multitudes; mientras que en el sur, ExpoVenado, Crack Bang Boom, la Fiesta del Vermut en Villa Eloísa y el motociclismo en Firmat reunieron a más de 120.000 personas entre cultura pop, agroindustria y agenda deportiva.
A su vez, conciertos como los de El Cuarteto de Nos y Miguel Mateos en Rosario y Santa Fe Capital colmaron salas, sumando otro hito cultural al fin de semana.
Un impacto positivo para toda la provincia
El relevamiento arrojó un promedio provincial de ocupación del 62 %, con picos de hasta 80 % en algunas localidades y categorías de alojamiento. Cerca de 60.000 turistas provenientes principalmente de provincias vecinas eligieron Santa Fe, fortaleciendo la gastronomía y la hotelería local.
“Estos números confirman que la combinación de eventos masivos, propuestas populares y agenda para la niñez impulsan un repunte sostenido de la actividad turística provincial, incluso en un contexto invernal”, concluyó Aeberhard.
