El Gobierno de la provincia, a través del ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, lleva adelante en el territorio santafesino diversas charlas sobre neurociencia y educación emocional.
Desde el primer encuentro realizado en abril de 2024 hasta la actualidad se desarrollaron 42 charlas en 37 localidades del territorio santafesino con el fin de impulsar la educación emocional para quienes practican diversos deportes, así como también para quienes dirigen, enseñan y acompañan a los deportistas. Esto despertó el interés de más de 8.000 personas que se hicieron presentes en las diversas convocatorias llevadas a cabo en clubes, escuelas, institutos, complejos culturales, entre otros.
Durante los encuentros, el técnico superior orientador en el desarrollo personal, Cristian Sperati, comparte experiencias y herramientas concretas para ser aplicadas en el deporte. Allí promueve un enfoque integral para potenciar en los jóvenes sus capacidades individuales, el trabajo en equipo, la convivencia, el manejo de las frustraciones en un marco de respeto y acompañamiento por parte de los adultos.
En este sentido, la directora provincial de Clubes, María Luz Budassi, indicó “llegar a más de 30 localidades con estas charlas es un orgullo enorme. La neurociencia y la educación emocional son ejes claves para que nuestros deportistas y sus equipos puedan manejar las emociones, tomar mejores decisiones y potenciar sus habilidades. Este trabajo, la verdad que no sería posible sin el compromiso de cada club y de cada comunidad que nos abre sus puertas. Seguiremos apostando a la formación integral, convencido de que el deporte es una herramienta poderosa para transformar vidas y construir comunidades más unidas y resilientes”.
Entrenamiento físico y mental
Las charlas de Neurociencia y Educación emocional comenzaron a desarrollarse durante 2024 en diversas localidades santafesinas. En su primer año de implementación los encuentros llegaron 11 municipios y comunas de la provincia. La propuesta continúa en este 2025, y en los primeros siete meses del año se concretaron 31 encuentros en 26 localidades de la provincia.
Estas jornadas llegaron a Esperanza, Cañada de Gómez, Las Toscas, Avellaneda, Vera, Venado Tuerto, Tostado, Suardi, Carlos Pellegrini, Sastre, Nelson, Bernardo de Irigoyen, Larrechea, Irigoyen, Monje, Maciel, Labordeboy, Salto Grande, Gaboto, Zavalla, Villa Eloisa, Santa Fe, Rafaela, Gobernador Crespo, Marcelino Escalada, El Trébol, Rosario, Villa Cañás, Desvío Arijón, Florencia, Villa Ocampo, La Penca y Caraguatá, Gómez Cello, Roldán, Laguna Paiva, Arteaga y López.
Próximos encuentros
Cabe destacar que durante las próximas semanas continuarán estos espacios de formación con el objetivo de brindar herramientas que fortalecen cuerpo y mente dentro y fuera del campo de juego.
Las siguientes fechas son:
Martes 19 de agosto a las 19.30 horas en Club Santa Paula de Gálvez
Miércoles 20 de agosto a las 18 horas en Club Gimnasia y Esgrima de Santa Fe
Miércoles 27 de agosto a las 19.30 horas en Club Deportivo Agua FC de Santa Fe
