Connect with us

Hi, what are you looking for?

Nacionales

“No es cierto el planteo del Gobierno nacional”: El CIN emitió un comunicado en el que niega el ofrecimiento salarial

El Consejo Interuniversitario Nacional acusó al Ministerio de Capital Humano de difundir información “tergiversada y parcial” y advirtió que la situación salarial, presupuestaria y científica del país es “grave y sin precedentes”. Reclaman la aprobación de una Ley de Financiamiento Universitario y la reactivación de la paritaria nacional.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) cuestionó con dureza el reciente anuncio del Gobierno nacional sobre incrementos salariales para el sector universitario y científico. A través de un comunicado difundido el 14 de agosto, el organismo señaló que “no hay ninguna solución real para la comunidad universitaria y científica del país” y acusó al Ministerio de Capital Humano de “sumar confusión con información tergiversada y parcial”.

Según el CIN, el incremento salarial anunciado -difundido en redes sociales y medios- es el mismo que el Gobierno informó semanas atrás, “una decisión unilateral y sin acuerdo de las representaciones gremiales”, que no representa mejoras ni novedades. Los aumentos del 1,3% para junio, julio y agosto; 1,2% para septiembre y 1,1% para octubre y noviembre, junto con bonos, “solo consolidan la pérdida” frente a una inflación que superó ampliamente esos porcentajes.

El comunicado remarcó que, entre enero de 2024 y mayo de 2025, los salarios aumentaron un 111%, mientras que la inflación acumulada en ese período fue del 146,6%. Además, el presupuesto universitario continúa calculado sobre valores de octubre de 2022, lo que generó una caída real del 21,9% en 2024 y una proyección negativa adicional del 8,8% para 2025.

El CIN también denunció que más de 90 obras del Programa Nacional de Infraestructura Universitaria siguen paralizadas, que no hubo actualización de becas y que el financiamiento al sistema científico se encuentra “prácticamente cortado”.

En este contexto, el organismo reclamó la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, la sanción de un presupuesto nacional para 2026 y la reactivación de la paritaria nacional. “La situación es grave, lo saben, y exige, más que sobreactuación, compromiso genuino y racionalidad para resolver el problema”, concluyó el comunicado.

También podés leer:  "El consumo interno sigue muy deprimido", advierten desde Fisfe
https://twitter.com/CINoficial/status/1956122186244350170

Autor

Te puede interesar

Locales

El gobernador santafesino reivindicó la figura del Brigadier Estanislao López y convocó a los santafesinos a defender el federalismo y el esfuerzo productivo.

Internacionales

Bolsonaro fue trasladado a la cárcel luego de que la Corte pusiera fin a su arresto domiciliario

Deporte Nueve

El Granate venció 5-4 a Atlético Mineiro en los penales tras el 0-0 en los 120 minutos.

Nacionales

Entre las razones, señaló un "quiebre de las reglas de consenso" y "diferencias sustantivas" sobre geopolítica.

Nacionales

Ejercía hasta este momento como jefe del Estado Mayor General del Ejército.

Nacionales

La actual secretaria de Seguridad reemplazará a la ministra, que asumirá como senadora nacional.

Actualidad

Se trata de Carlos Vaudagna y Omar Scarel quienes fueron acusados de ser coautores de encubrimiento por favorecimiento personal, agravado por la gravedad del...

Locales

El cuerpo de un hombre flotando en el río fue visto por un pescador. La víctima aún no fue identificada,

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE