Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad Política

“No es normal y no está bien que un presidente hable así de las elecciones de otro país”

Advirtió Carlos Burgueño sobre los dichos de Donald Trump. En diálogo con la Nueva Nueve, el periodista y polítologo además analizó el escenario electoral de cara a las elecciones legislativas.

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump en las que aseguró que si Milei pierde las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, él no será más generoso con Argentina, generaron -de mínima- incertidumbre debido a los próximos vencimientos de deuda.

Para profundizar sobre este complejo escenario, en diálogo con la Nueva Nueve, el periodista y licenciado en Ciencias Políticas, Carlos Burgueño, analizó los dichos de Donald Trump y sostuvo que “no es común, no es normal y no está bien que un presidente de cualquier país hable así de las elecciones de otro país”.

En esta línea, el especialista señaló que estas declaraciones generan incertidumbre en los mercados, ya que el país enfrenta vencimientos de deuda soberana por alrededor de u$s 8500 millones durante el año próximo, “Argentina tiene que pagar 4.300 millones de dólares el 9 de enero, esa plata no la tiene”, advirtió.

Sobre el swap de 20.000 millones de dólares, Burgueño aclaró que existe, pero falta información sobre cómo se instrumentará. “Basta de declaraciones y mensajes, los mercados necesitan certezas sobre el salvataje y los pagos de enero y julio”, agregó.

La política interna y la gobernabilidad

Sobre la la situación política interna, especialmente en el espacio oficialista, Burgueño comentó que “se habla de que dirigentes del PRO podrían ingresar al gabinete y de acuerdos con gobernadores para aprobar reformas laborales, impositivas y previsionales, pero está todo en el aire”.

Según el especialista, garantizar gobernabilidad dependerá de la coordinación entre el gobierno, los gobernadores y los distintos bloques políticos

“Algunas provincias, por ejemplo, San Juan, ya tienen inversiones aprobadas, como la mina de cobre de 2.500 millones de dólares. Pero si no hay diálogo, podrían frenarse”, señaló.

También podés leer:  Tras la derrota de LLA en Buenos Aires: el dólar oficial cotiza $1460, 5% más que el viernes

Burgueño recordó, además, que las tensiones pasadas entre el gobierno y los gobernadores dificultan la negociación: “Si el presidente piensa que puede imponer su criterio después del 27, estamos perdidos. Las provincias recuerdan las diferencias en obras públicas y recursos, y no es sencillo revertirlo2, concluyó.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

Turismo

Este sábado 18 de octubre, la Plaza San Martín se convierte en un paseo gastronómico con entrada libre. Alfajores artesanales, música, juegos y cultura...

Sociedad

La provincia presentó los avances de la iniciativa sobre seguridad alimentaria y destacó el trabajo conjunto con municipios, comunas e instituciones.

Actualidad Política

El espacio oficialista pidió que la Cámara Nacional Electoral revise la decisión de la Junta Electoral bonaerense, que se opuso a la reedición de...

EXCLUSIVO LT9

En el marco del mes de visibilización del cáncer de mama, Miriam Cuevas nos compartió su experiencia frente al diagnóstico de cáncer de mama,...

Sociedad

El Municipio licitó una nueva etapa del plan de recomposición asfáltica en zonas estratégicas de la ciudad, en unos 16.000 metros cuadrados.

EXCLUSIVO LT9

Será el 30 de noviembre, en el punto cero ubicado en cercanía de Esperanza. Solo resta esperar que una de las cuatro empresas autorizadas...

Espectáculos

Laura Azcurra se presenta este domingo en la capital provincial con "Frida, viva la vida", el unipersonal más representado del mundo sobre la pintora...

EXCLUSIVO LT9

Este viernes la Municipalidad habilitará un espacio físico en el cementerio municipal para que las familias que atravesaron la pérdida de un hijo o...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE