Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Ola polar: amplían el cupo en los refugios municipales y triplicó las raciones de comida

Con el descenso de las temperaturas, el equipo municipal de la Dirección de Asistencia Social (DAS) brinda a las personas en situación de calle alimentación diaria, frazadas, ropa de abrigo y realiza controles de su estado físico. Otras personas concurren o son trasladadas al parador nocturno donde reciben atención médica, se asean, cenan, desayunan y tienen un lugar para dormir.

La Municipalidad de Santa Fe intensificó la asistencia a personas en situación de calle a través del “Operativo Invierno” que inició en mayo. Debido al descenso abrupto de las temperaturas, la Secretaría de Políticas Sociales, a través de la Dirección de Asistencia Social (DAS), reforzó la capacidad de atención y alojamiento en el refugio “Casa Beata Clara Bosatta”, ubicado en Av. Blas Parera 7740, en donde pasan la noche un promedio de 50 personas.

La DAS es el área municipal que realiza el abordaje de personas en riesgo y situación de calle durante los operativos nocturnos. Desde principios de mayo se reforzó la asistencia alimentaria (viandas en calle) y en total se repartieron 4.095 raciones en 50 días. Además, se entregaron frazadas durante los recorridos nocturnos que se realizan con dos equipos, uno que se desplaza hacia el centro norte de la ciudad y otro hacia el centro sur.

El refugio municipal

El dispositivo de alojamiento nocturno funciona de 18 a 10 (14 horas corridas) y es un espacio para el descanso, aseo personal y el acompañamiento de equipos profesionales. La admisión de personas comienza a las 18. Antes de ingresar se realiza un chequeo de pertenencias. Luego se lleva adelante una instancia de charlas en donde se atienden las distintas situaciones que exponen los refugiados.

Hasta la fecha, unas 137 personas se acercaron al refugio municipal, pero menos de la mitad asisten todos los días de forma fija. El promedio de edad de los refugiados es de entre 30 y 40 años. Las mujeres, los niños y las disidencias son trasladados a otros refugios con los que la Municipalidad tiene convenio.

También podés leer:  Reforma 2025: rechazaron la impugnación contra “Locomotora” Oliveras

El equipo profesional de la DAS trabaja en coordinación con las áreas municipales de Discapacidad, Abordaje de Consumos Problemáticos, Deportes, Cultura, Adultos Mayores, Huertas y Salud.

Trabajo coordinado

La Directora de Asistencia Social (DAS), Soledad García, brindó más datos y contó que actualmente del total de personas alojadas, un 10% de ellas atraviesan una situación de calle estructural desde su juventud. Asisten al parador nocturno varones de 18 a 80 años con un promedio de edad de 37 años, cuyos vínculos familiares se encuentran fragmentados en su mayoría por la problemática de consumo. Un gran porcentaje de los alojados son ciudadanos locales, pero también asisten personas oriundas de otras localidades, ciudades o provincias.

Desde la DAS se realiza el abordaje de personas en riesgo y situación de calle durante el operativo nocturno a través del refugio, pero también se hace una asistencia integral en la calle con raciones alimentarias, infusiones calientes, entrega de mantas y ropa de abrigo, como también monitoreo de salud.

El equipo de trabajo está conformado por aproximadamente 30 empleados municipales dependientes de la DAS y de la Dirección de CIC Facundo Zuviría, ambas corresponden a la Subsecretaría de Promoción Social que depende de la Secretaría de Políticas Sociales a cargo de Hugo Marchetti.

Según contó García, hay muchas personas que prefieren no ser trasladadas y algunas de las razones son: para no perder su “parada”, porque reciben asistencia de sus vecinos, se encuentran en pareja y deciden quedarse en la calle juntos; se niegan a ingresar a instituciones con reglas y normas que respetar, por la distancia, entre otros.

“Cuando se trata de menores y mujeres se articula con todas las áreas específicas municipales como la guardia de género y disidencias o el servicio local de niñez. De ser necesario se articulará con el 911 y 107 a los fines de resguardar la integridad de las personas pertenecientes a esa problemática”, contó García.

También podés leer:  La ciudad de Santa Fe adhirió a la Ventanilla Única Federal de Defensa al Consumidor

“Con respecto a las personas con discapacidad actualmente se asiste a aquellas que son autónomas. También, se articula con la dirección de Accesibilidad y Derechos de la municipalidad, y de ser necesario, se articula con otros niveles estatales”, cerró García.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacionales

En una suerte de complemento del discurso que leyó el viernes por la noche por cadena nacional, la Oficina del Presidente Javier Milei hizo...

Actualidad

El pasado sábado por la tarde-noche se realizó en Rosario, en el histórico Teatro La Comedia, la segunda edición de los Premios Vorly, un...

Policiales

Después de 7 años prófugo, la Gendarmería Nacional detuvo a Daniel Guategui, un experimentado piloto acusado de integrar la logística del fallido intento de...

Locales

El Instituto Municipal de Salud Animal realizó 7.044 atenciones básicas, 2.172 vacunaciones antirrábicas y 1.721 castraciones. Las intervenciones se realizaron en la campaña de...

Actualidad

Mañana, domingo 10 de agosto, será la última jornada de la exploración en el Cañón Submarino de Mar del Plata. Luego el buque Falkor...

Internacionales

El encuentro se celebrará en Alaska y es un intento por poner fin a la guerra en Ucrania, desencadenada tras la invasión rusa de...

Agronomía

Como ya saben, me gusta acercarles información sobre la actividad agropecuaria, siempre con alguna nota de color. En esta oportunidad… las razas de ganado...

Nacionales

La expresidenta utilizó sus redes para desmentir los datos presentados por el mandatario y lo acusó de beneficiar a sectores financieros con emisión monetaria

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE