Deporte Nueve

Orgullo santafesino: Juani Alarcón, campeón Panamericano de Gimnasia para Atletas con Síndrome de Down

El esperancino brilló en Cancún y se alzó con cinco medallas en el Primer Campeonato Panamericano Abierto, incluyendo el oro en barra. Su actuación histórica lo posiciona como uno de los grandes referentes del deporte inclusivo argentino.

El deporte argentino volvió a vivir una jornada de orgullo y emoción. Juan Ignacio Alarcón, oriundo de Esperanza (Santa Fe), se consagró campeón Panamericano en el Primer Campeonato Panamericano Abierto de Gimnasia para Atletas con Síndrome de Down, disputado en Cancún, México, donde dejó su huella con una actuación memorable.

El joven gimnasta, de apenas 20 años, representó a la Argentina junto a Martín Reynoso, de Gualeguay, en una competencia que reunió a deportistas de México, Canadá, Estados Unidos, Italia y Argentina. El certamen, además, fue clasificatorio para el Mundial DSIGO 2025, lo que agrega aún más valor a su desempeño.

Alarcón tuvo un rendimiento impecable: logró cinco medallas en cinco disciplinas, subiendo al podio en todas sus presentaciones. Fue oro en barra, plata en suelo y salto, y bronce en anillas y paralelas, coronando una participación que lo confirma como uno de los máximos exponentes del país en gimnasia adaptada.

Acompañado por sus entrenadores Adrián Berrio y Rodrigo Tika, referentes del deporte adaptado en la región, Juani demostró una vez más que el talento, la constancia y la pasión no conocen límites. “Representar a la Argentina es un orgullo enorme. Juani entrenó todo el año con un compromiso admirable, y los resultados hablan por sí solos”, destacó Berrio tras la premiación.

El certamen, organizado bajo los lineamientos de la Federación Internacional de Deportes para Personas con Síndrome de Down (DSIGO), marcó un paso fundamental hacia una mayor visibilidad e inclusión dentro del ámbito deportivo continental.

Con una sonrisa imborrable y las cinco medallas colgando del cuello, Juani Alarcón volverá a Esperanza convertido en un símbolo de superación y orgullo nacional. Su historia inspira y demuestra que el deporte inclusivo argentino sigue creciendo gracias al esfuerzo y al corazón de atletas como él.

Autor

Te puede interesar

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version