Actualidad

¿Quién es Pablo Laurta?: el hombre acusado del doble femicidio en Córdoba

El caso de Pablo Laurta, detenido tras el doble femicidio de su expareja, Luna Giardina, y la madre de ella, Mariel Zamudio, en Villa Serrana, Córdoba, expone con crudeza los riesgos que generan los discursos de odio hacia las mujeres y la violencia machista. Tras los asesinatos, Laurta secuestró a su hijo, quien fue hallado en buen estado de salud, mientras el hombre intentaba huir hacia Uruguay, su país de origen.

El sábado 11 de octubre, Pablo Laurta, asesinó a su expareja, Luna Giardina, de 24 años, y a su madre, Mariel Zamudio, dentro de su vivienda en Villa Serrana, Córdoba. 

Tras el doble femicidio, secuestró a su hijo de 5 años y huyó hacia Uruguay, pero fue detenido este domingo en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, mientras intentaba cruzar la frontera. El menor fue encontrado en buen estado de salud. 

El caso conmocionó a la sociedad y puso nuevamente en evidencia la gravedad de la violencia machista y los riesgos de los discursos de odio que normalizan la agresión hacia mujeres e infancias.

La violencia como continuidad de un relato ideológico

Laurta no solo actuó como agresor físico, su vida y sus redes muestran cómo construyó un relato para victimizarse y justificar su ejercicio de la violencia. Era uno de los fundadores de “Varones Unidos”, colectivo digital que se presenta como un movimiento por la “igualdad entre los sexos” y la defensa de los derechos de las masculinidades heteronormativas. 

De los encuentros solían participar referentes libertarios como Agustín Laje y Nicolas Marquez, ambos voceros de construcciones basadas en el odio hacia las mujeres y las disidencias.

Sin embargo, puede observarse claramente que desde este espacio sus miembros promueven discursos machistas, negacionistas de la violencia de género y teorías conspirativas contra las mujeres.

En ese sitio, Laurta responsabilizaba a su expareja y a la justicia por supuesta “discriminación hacia los hombres”, construyendo una narrativa que lo situaba como víctima. Para especialistas, estas plataformas normalizan y legitiman la violencia, contribuyendo a la radicalización de conductas extremas, como ocurrió en Córdoba.

Denuncias previas ignoradas

Antes del crimen, Luna Giardina había denunciado violencia de género: abusos físicos y sexuales, control coercitivo y amenazas. Relató que Laurta la manipulaba, la aislaba y la obligaba a mantener relaciones sexuales contra su voluntad. La joven había regresado a Córdoba con su hijo buscando protegerse, pero sus advertencias.

El caso demuestra cómo la violencia machista puede escalar cuando los discursos de odio y la cultura patriarcal minimizan la palabra de las mujeres y legitiman a los agresores.

El riesgo de los discursos de odio

“Varones Unidos” y espacios similares muestran cómo el extremismo ideológico puede incubar violencia real. Presentar al hombre como víctima, y a la mujer como agresora o conspiradora, distorsiona la realidad y perpetúa la desigualdad. Sin embrago, especialistas en género advierten que estas plataformas son un terreno fértil para la radicalización emocional y conductual, donde la ideología sirve para justificar crímenes y hostigamiento.

El caso Laurta es un recordatorio dramático de que los discursos de odio no son inocuos, tienen consecuencias concretas y trágicas, sobre mujeres e infancias. 

Este doble femicidio evidencia -nuevamente- que la violencia machista no es un hecho aislado, se construye y se sostiene en narrativas culturales y mediáticas que legitiman al agresor. Combatir estos discursos, educar en igualdad y proteger a las víctimas son pasos imprescindibles para que la tragedia de Villa Serrana no se repita.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

Estrella Laurta Varela, madre de Pablo Rodríguez Laurta, rompió el silencio tras el triple crimen de Córdoba. Dijo que había pedido ayuda psiquiátrica para...

Policiales

El agresor, identificado como Pablo Laurta, fue hallado junto a su hijo horas después de haber matado a Luna Giardina y su madre, Mariel...

Actualidad

La Provincia de Santa Fe busca datos que sirvan para esclarecer el asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020.

Actualidad Política

A dos semanas de las elecciones intermedias, en diálogo con la Nueva Nueve, el analista político detalló cómo se perfila la provincia de Córdoba,...

Actualidad LT9

Llaryora y Pullaro profundizan su ofensiva contra el Gobierno nacional y piensan en un Pacto Federal "Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires"

Actualidad LT9

César Sena, y sus padres, imputados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, se comunicaba con su padre a través de una especie de “código...

Actualidad LT9

Hoy se cumplen seis años del femicidio de Micaela García. Su militancia se transformó en bandera, para seguir construyendo una sociedad más justa, más...

Actualidad LT9

El ataque ocurrió el sábado pasado y la víctima se encuentra internada en estado delicado. El agresor fue imputado este martes y quedó preso

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version