Nacionales

Paro general: la UTA acató la conciliación obligatoria y este jueves habrá colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), conducida por Roberto Fernández, resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Esta medida significa que el servicio de colectivos funcionará con normalidad este jueves 10 de abril, a pesar del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

En medio del conflicto salarial, desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA),  que conduce Roberto Fernández, resolvió acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. Esta determinación implica que el servicio de colectivos funcionará con normalidad este jueves 10 de abril, a pesar del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Está decisión de la UTA generó revuelo en el interior de la CGT, algunos sectores ven este gesto como una maniobra que podría favorecer al oficialismo, ya que la adhesión del transporte público suele ser un factor clave para medir el impacto de las medidas de fuerza, y la continuidad del servicio de colectivos podría debilitar el alcance del paro.

Desde el entorno gremial del transporte se justificó la decisión en el marco legal: “La conciliación obligatoria rige durante 15 días y el paro general de la CGT cae justo en el dia 14. Tiene que acatar”. Sin embargo, la movida es leída con suspicacia por algunos dirigentes sindicales, quienes consideran que se está desactivando una herramienta clave.

El gobierno, por su parte, celebró la resolución de la UTA como un gesto de responsabilidad y compromiso con los usuarios del transporte. Aunque no se expresó oficialmente, fuentes cercanas al Ejecutivo reconocen que contar con colectivos circulando el día del paro puede amortiguar su impacto en la opinión pública.

El inicio de la jornada de lucha será a las 12 del miércoles 9 de abril, cuando todos los sindicatos nucleados en la CGT se movilizarán al Congreso para participar de la habitual marcha de los jubilados, y finalizará con el paro del día siguiente. Será el tercer paro general desde la asunción de Milei, después de las huelgas de 24 de enero y el 9 de mayo. En una publicación en sus redes sociales, la central obrera ratificó también que el “plan de lucha” continuará con una masiva movilización el 1° de mayo por el Día del Trabajador.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Internacionales

Lo dijo esta mañana Itzik Horn, el argentino que vive en Tel Aviv y cuyos hijos fueron secuestrados en octubre de 2023, y uno...

Locales

Santa Fe es la primera en abrir el calendario electoral del país.

Exclusivo

Más de 2.800.000 personas están habilitadas para emitir su voto. Se definirán los 69 convencionales, 50 por lista única y 19 por cada uno...

Nacionales

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

Empresas y emprendimientos

Se trata de un nuevo desarrollo ubicado en el corazón de la zona de countries, a tan solo 50 metros de la autopista y...

Nacionales

El índice de precios al consumidor arrojó un 3,7 por ciento de incremento durante el tercer mes del año. En tanto, el número interanual...

Exclusivo

En la recta final, de cara a las elecciones del próximo domingo 13, el precandidato a concejal por Mesas de Trabajo visitó los estudios...

Exclusivo

Mariano Boz, referente de la Federación de Expendedores de naftas del interior se refirió en la Nueva Nueve a la posibilidad de que el...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version