En el marco de la investigación por la causa del fentanilo contaminado, este martes se conocieron los primeros resultados de los peritajes por las muertes de pacientes en donde se inoculó el opioide adulterado. Como resultado primario, los análisis arrojaron que el fármaco no fue causal directo de fallecimientos pero agravó cuadros de víctimas.
Se trata de un informe que el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elevó a la Justicia Federal de La Plata sobre los peritajes realizados a un grupo de personas fallecidas que habían sido tratados con fentanilo del laboratorio HLB Pharma. De un total de 100 historias clínicas bajo revisión, los especialistas brindaron su parecer sobre 20 casos analizados.
De acuerdo a lo publicado por Infobae, para el peritaje se tomaron seis casos del Hospital Clemente Álvarez, uno del Hospital Italiano de Rosario y otro del Sanatorio Parque de Rosario.
Como conclusión de esta primera etapa de análisis, los foreneses indicaron que la aplicación del fentanilo contaminado no fue la causa directa de las muertes pero en doce de las veinte historias clínicas analizadas, el fármaco “constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente” y “contribuyó al desenlace fatal”.
Bajo los criterios de la medicina legal, no se encontró un “Nexo Causal Directo” donde el cuadro infeccioso fuera la causa determinante de la muerte, ahondaron desde el Cuerpo Médico Forense. No obstante, sí se comprobó una “concausalidad” en la que el fentanilo contaminado actuó como un factor concurrente.
En detalle, los peritos de la causa concluyeron:
– Nexo Causal Directo: “Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB PHARMA fueron la causa determinante del fallecimiento y/o enfermedad sin que existan otras condiciones médicas que puedan explicar dichos causales. No surgen casos de esta categoría en el relevamiento realizado”.
– Nexo Concausal: “Define aquellos casos en los que el cuadro infeccioso vinculado a los microorganismos con demostrada identidad fenotípica, molecular y genómica con los recuperados de las ampollas de Fentanilo de HLB Pharma constituye un factor agravante significativo de la condición clínica del paciente portador de un cuadro clínico complejo con múltiples comorbilidades y contribuyó al desenlace fatal. Guarda Relación con el Fármaco Contaminado”. En este caso, el Cuerpo Médico Forense identificó 12 casos. En estas historias clínicas se determinó que el fentanilo contaminado, los pacientes con múltiples comorbilidades “contribuyó al desenlace fatal”.
– Nexo Causal Fortuito: “Comprende aquellos casos en los cuales los pacientes presentan algún antecedente de infección que involucra a los gérmenes de estudio en coexistencia de eventos clínicos al momento de su fallecimiento con entidad suficiente para causar la muerte independientemente del antecedente mencionado. No obstante, ello, el cuadro infeccioso participó de la enfermedad del paciente”. En este caso se identificaron cuatro historias clínicas.
“Todos los pacientes evaluados presentaron en el curso de su internación algún episodio de infección asociada a alguno o ambos de los microorganismos involucrados en esta causa cuyos estudios microbiológicos certificaron la existencia de trazabilidad entre las bacterias halladas en los pacientes y aquellas recuperadas en. las ampollas de Fentanilo HLB PHARMA lote 31202 certificándose su identidad fenotípica, molecular y genómica”, finalizaron.
