Actualidad LT9

¿Qué es el impuesto PAIS? el principal punto de conflicto que los Gobernadores quieren se coparticipe y Milei no se los quiere dar

El Poder Ejecutivo y la “oposición dialoguista”, conformada por gobernadores y diputados en la puja por el impuesto PAIS.

Mientras los gobernadores y la “oposición dialoguista” afirman haber avanzado con el Gobierno sobre la coparticipación del gravamen en la última reunión, desde el Poder Ejecutivo niegan cualquier tipo de pacto y apuntan a tratar la iniciativa “más adelante”.

“La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante“, escribió este lunes por la tarde la cuenta oficial de la oficina presidencial, apenas unas horas después de la reunión entre Gobierno, provincias y diputados.

¿Qué es el Impuesto PAIS?

El impuesto PAIS, hoy por hoy el punto de mayor conflicto entre oficialismo y oposición, es el impuesto que grava las operaciones de compra de moneda extranjera para el pago de compras al exterior.

La intención, tanto desde la oposición parlamentaria como desde las gobernaciones provinciales, es coparticipar lo recaudado por el impuesto debido al ajuste anticipado que realizará el Gobierno en las provincias, en el marco de un plan de recorte del gasto público.

Tres días después de asumir, el 13 de diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo Nacional fijó en 17,5% la alícuota del Impuesto PAÍS, que se aplica a la compra de moneda extranjera para el pago de las operaciones de importación de mercaderías y servicios de transporte asociados al comercio exterior.

Según el decreto 184/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial y firmado por Alberto Fernández, Matías Kulfas y Santiago Cafiero el 70% del total recaudado se destinará a financiar programas y prestaciones para los jubilados. De ese monto, el 60% será para la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el 40%, para el Instituto para Servicios Sociales para Jubilados (INSSJP).

Respecto del restante 30% de lo recaudado , se distribuirá entre el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), para el financiamiento de obras de vivienda social (30%), partidas para obras de infraestructura económica, sin especificar cuáles (el 65%) y para la promoción y el fomento del turismo nacional (5%).

Del 30 % del RENABAP los Gobernadores solicitan que el 21% sea coparticipable y el 9% restante siga en manos del Fondo para los Barrios Populares.

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Política

El presidente Javier Milei viaja este miércoles a Estados Unidos por decimocuarta vez desde que asumió. Participará de un foro con Trump, Messi y...

Política

El gobernador bonaerense cuestionó al Presidente por no haberlo invitado a la reunión del jueves con representantes de las provincias.

Actualidad Política

El presidente mantuvo este jueves un encuentro con mandatarios provinciales para coordinar la agenda federal y debatir cambios estructurales en la economía, la seguridad...

Política

Avelluto analizó las razones del triunfo de Milei, el futuro de la oposición, habló sobre el PRO, Estados Unidos y la democracia.

Política

Francos celebró el respaldo electoral y destacó el rol clave de los gobernadores, como Pullaro, en lo que queda de gestión nacional. Las reformas,...

Política

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo...

Internacionales

La renuncia de Werthein como canciller, fechada ayer, incluye un pedido para que se haga efectiva a partir del lunes próximo.

Actualidad Política

El presidente de Estados Unidos defendió el apoyo financiero a Javier Milei. Dijo que la Argentina atraviesa una crisis extrema y justificó la ayuda...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version