Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

“Queremos salir de esta ley de fantasía para entrar en una ley donde todos ganemos”

En diálogo con La Nueva Nueve, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera, Gustavo Idígoras, pidió al Senado un nuevo marco regulatorio para el biodiésel y advirtió sobre el riesgo de cierre de plantas y pérdida de empleos.

La industria de biodiésel pide al Senado un nuevo esquema normativo para evitar la implosión del sector
La industria de biodiésel pide al Senado un nuevo esquema normativo para evitar la implosión del sector

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) reclamó al Senado la urgente discusión de un nuevo esquema normativo para el sector del biodiésel.

En diálogo con La Nueva Nueve, su presidente, Gustavo Idígoras, calificó a la actual ley aprobada en 2021 como “absolutamente arbitraria e injusta” y planteó la necesidad de reglas claras que den previsibilidad y competitividad a toda la cadena.

“Hoy debería haber en el corte del gasoil un 7,5% de biodiésel de soja, pero apenas supera el 1%. Además, la Secretaría de Energía fija precios de manera arbitraria, distintos al valor de mercado, y establece cupos que impiden a las empresas expandirse o vender más en el mercado interno”, denunció Idígoras.

Riesgos y comparaciones internacionales

El dirigente advirtió que, de no modificarse el régimen vigente, el panorama se tornará crítico, “con el correr de los meses todas las empresas van a tener que empezar a cerrar sus líneas de producción, con la consiguiente clausura de plantas y pérdida de empleos” señaló, y en esta línea, remarcó que Santa Fe concentra el 80% de la capacidad instalada del país, siendo una de las mayores concentraciones productivas a nivel mundial.

Idígoras, además, comparó la situación argentina con la de Brasil, donde recientemente se aprobó la Ley de Combustibles del Futuro para incentivar el uso de biocombustibles en transporte terrestre, aéreo y marítimo. “Si seguimos así, vamos a terminar importando biodiésel de Paraguay, Uruguay o Brasil para abastecer nuestros propios barcos”, alertó.

Potencial de la industria

Respecto al impacto de un nuevo marco regulatorio, el titular de CIARA sostuvo que “si se utilizara el 100% de la capacidad instalada en Santa Fe, que son 2,8 millones de toneladas, se generarían miles de empleos directos e indirectos, mayores ingresos fiscales y el desarrollo de nuevas tecnologías”.

También podés leer:  Por amplia mayoría, Sadop rechazó la oferta salarial que hizo la provincia

Finalmente, sintetizó el reclamo de toda la industria: “Queremos salir de esta ley de fantasía para entrar en una ley donde todos ganemos”.

Escucha la nota completa:

Autor

Te puede interesar

EXCLUSIVO LT9

La segunda edición de Expo Empleo se realizará el martes 7 de octubre en La Redonda, con más de 100 empresas y mil vacantes...

Espectáculos

La ciudad de Santa Fe se prepara para vivir dos fines de semana de intensa actividad cultural y musical, con la llegada del concierto...

Locales

Lo dijo por la Nueva 9, Hugo Marchetti, Secretario de Políticas Sociales de la Municipalidad de Santa Fe. Admitió que la situación es crítica...

Nacionales

La expresidenta lanzó un duro posteo contra Javier Milei en el que cuestionó la política económica, advirtió sobre la recesión y recordó las denuncias...

Actualidad

El Gobierno oficializó aumentos en las facturas de luz y gas a partir del 1º de octubre. Litoral Gas proyecta que la mayoría de...

Policiales

La víctima fue identificada como José Leguiza, de 43 años, quien vendía pan casero y vivía en la manzana 3 del distrito costero. Hay...

EXCLUSIVO LT9

Tras décadas de investigaciones, el Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó a recuperar restos humanos en el ex centro clandestino de detención "La Perla"....

Actualidad

Trabajadores de ARCA y gremios alertan sobre la falta de mantenimiento y limpieza en el edificio frente a Plaza de Mayo, señalando la presencia...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE