Confidencial

Rosario celebra la 41ª Fiesta Nacional de las Colectividades: diez noches para disfrutar sabores, música y tradiciones del mundo

Miles de personas colmaron el Parque Nacional a la Bandera en el inicio del evento más convocante de la ciudad. Más de 50 colectividades participan con stands gastronómicos, espectáculos artísticos y propuestas culturales hasta el domingo 16 de noviembre, con entrada libre y gratuita.

Rosario volvió a convertirse en el gran punto de encuentro de culturas del mundo con el inicio de la 41ª edición del Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, que comenzó este sábado en el Parque Nacional a la Bandera.

Miles de personas se acercaron al tradicional predio para disfrutar de una noche ideal, colmada de comidas típicas, danzas, música y el colorido de las más de 50 colectividades que participan de esta celebración única en el país.

Organizada por la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario, junto con la Municipalidad de Rosario y el Ente Turístico, la fiesta se extenderá hasta el domingo 16 de noviembre. Cada jornada comenzará a las 19 horas, con cierre a las 0:30 entre semana y hasta la 1:30 los fines de semana.

El ingreso es libre y gratuito, y el evento cuenta con espacios accesibles para personas con movilidad reducida, intérpretes de lengua de señas en el escenario principal y puestos de asistencia sanitaria distribuidos en todo el predio.

A lo largo de cada noche, los visitantes podrán recorrer los distintos stands para saborear los platos y bebidas típicas de cada país, mientras disfrutan de una programación artística continua, con espectáculos en vivo, presentaciones de danza y expresiones culturales que reflejan la diversidad que distingue a Rosario como una ciudad abierta e inclusiva.

Cuatro zonas para recorrer el mundo sin salir del parque

El gran predio del Parque Nacional a la Bandera está dividido en cuatro zonas para facilitar el recorrido y permitir una experiencia más ordenada. Cada una agrupa distintas colectividades según su región de origen, con sus respectivos stands gastronómicos y culturales.

Zona 1

  • Centro Cultural Argentino Iraqui
  • Club Social Argentino Sirio
  • Centro Cultural Croata
  • Asociación Civil Unión de Países de África del Oeste
  • Asociación “La Colectividad Helénica” de Rosario
  • Asociación Civil y Cultural Ucraniana 23 de Agosto
  • Centro Cubano Cultural y Social
  • Centro Cultural Peruano en Rosario
  • Club Argentino Brasileño

Zona 2

  • Asociación Civil de Venezolanos en Rosario
  • Biblioteca Cultural Instructiva Rusa “Alejandro S. Pushkin”
  • Sociedad Libanesa de Rosario
  • Asociación Italiana Alcara Li Fusi
  • Centro Laziale de Rosario
  • Círculo Sardo de Rosario
  • Centro Cultural Argentino Yemení
  • Centro Castilla y León
  • Asociación Familia Calabresa
  • Colectividad Iraní de Rosario
  • Asociación Civil de Tanzania
  • Asociación Civil Familia Marchigiana
  • Centro Navarro Rosario
  • Sei Italia (Centro Toscano, Familia Basilicata, Familia Molisana, Familia Veneta y Familia Abruzzesa)
  • Centro Vasco Zazpirak Bat
  • Centro Riojano Español

Zona 3

  • Asociación Civil Hogar Checoslovaco Rosario
  • Centro Català de Rosario
  • Casa de Austria
  • Sociedad Polonesa “Federico Chopin”
  • Asociación Católica San Patricio
  • Centro Gallego Asociación Mutual Social Cultural y Recreativa
  • Asociación Eslovena Triglav
  • Rincón Murciano Rosario
  • Centro Asturiano de Rosario
  • Centro de Amistad Argentino Palestino
  • Círculo Cultural Argentino Alemán

Zona 4

  • Casa Paraguaya
  • Asociación Africana de Rosario
  • Asociación Civil Hermandad del Señor de los Milagros – Perú
  • Casa Balear de Rosario
  • Israel
  • Asociación Civil Colectividad Boliviana de Rosario
  • Argentina

Autor

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version