Regional

Rosario y Sauce Viejo lideraron el crecimiento aéreo en el país durante las vacaciones de invierno

En comparación con julio del año pasado, Rosario se posicionó primera con un 88 % de crecimiento en cantidad de pasajeros entre los aeropuertos internacionales en comparación al mismo período de 2024; mientras que Sauce Viejo figuró primero en flujo de viajeros con un crecimiento del 37 % entre aeropuertos domésticos del país.

Desde el Gobierno Provincial se viene trabajando en el fortalecimiento de los aeropuertos de Santa Fe, bajo el liderazgo del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, con el objetivo de potenciar la conectividad y consolidar un esquema aéreo con un fuerte impulso al turismo y a la producción.


Durante la primera quincena de julio, según informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), 2.057.659 personas volaron por el país, mientras que en la segunda quincena esa cifra ascendió a 2.389.033. En total, más de 4,4 millones de pasajeros utilizaron el sistema aeroportuario argentino durante el mes, superando en un 4 % el récord anterior.


En una temporada de invierno récord para el turismo en la Argentina, Santa Fe se consolidó como la provincia con mayor crecimiento en cantidad de pasajeros en sus principales terminales aéreas: Rosario y Sauce Viejo.


En julio, el Aeropuerto de Rosario registró un incremento del 88 % en pasajeros respecto al mismo mes del año anterior, encabezando el ranking entre los aeropuertos internacionales frente a Córdoba, Bariloche y Salta.


A su vez, Sauce Viejo lideró el crecimiento entre los aeropuertos domésticos, con un aumento del 37 % en el flujo de viajeros -también con respecto a igual período del año pasado-, superando a terminales como Trelew, Neuquén y Resistencia.


Además, la información de ANAC da cuenta que durante julio de 2025 más de 232.000 pasajeros volaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, lo que representa un aumento del 50 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Entre las rutas que registraron los mayores incrementos interanuales se destacan Bariloche-San Pablo (+94 %), Rosario-Panamá (+58 %), Córdoba-Panamá (+31 %) y Mendoza-Santiago de Chile (+19 %), reflejando una mayor oferta y demanda de conexiones directas desde las provincias hacia el exterior.


Estos números reflejan un aumento de la conectividad federal y una mayor participación de aeropuertos del interior, como los de la provincia de Santa Fe, en el esquema aéreo nacional. Este impulso en Santa Fe y otros puntos del país no solo demuestra un récord turístico, sino también un impacto positivo en las economías regionales y en la accesibilidad de la aviación comercial en todo el territorio nacional.

Esfuerzo contínuo

Sobre el liderazgo de Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, manifestó que “este crecimiento es el resultado de un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura aeroportuaria y generar un esquema aéreo que promueva la conectividad para el desarrollo económico y turístico de la región. Estamos comprometidos en seguir trabajando para potenciar estos avances, que no solo benefician a nuestra provincia, sino que también impactan positivamente en las economías regionales”.


Por su parte, la titular de Transporte y Logística, Mónica Alvarado, afirmó: “La conectividad aérea es clave para el desarrollo territorial. Desde Transporte estamos impulsando una planificación estratégica que fortalezca los nodos logísticos de la provincia y garantice accesibilidad, eficiencia y crecimiento sostenido”.

Crecimiento sostenido en turismo y eventos

Finalmente, Puccini, también. celebró el posicionamiento de Rosario como el quinto destino más visitado del interior argentino, según datos recientes del Indec, y lo atribuyó al trabajo conjunto entre la Provincia y la Municipalidad. “Antes de asumir hablábamos de cómo íbamos a recuperar a Rosario en un contexto difícil. Hoy, con eventos como el Santa Fe Business Forum, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y los Suramericanos, estamos reposicionando a la ciudad como sede de congresos, visitas y turismo de calidad”, concluyó.

Autor

Te puede interesar

Actualidad

La diputada Renata Souza presentó un pedido de juicio político contra el mandatario, acusado de violar el estado de derecho durante el Operativo Contención...

Deporte Nueve

El equipo de Frank Kudelka ganó 3-1 como visitante y volvió a meterse en zona de clasificación. Giménez, Lescano y Miljevic marcaron para el...

Actualidad

El hombre está acusado de asesinar a su ex mujer y ex suegra.

Deporte Nueve

El Calamar igualó 1-1 con el Verde en Vicente López gracias a un gol agónico de Ronaldo Martínez, que sigue encendido como máximo artillero...

Actualidad

El gobernador santafesino se refirió a las modificaciones dispuestas por el presidente Javier Milei en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Gobierno...

Deporte Nueve

El conjunto juvenil de Diego Placente comenzó con el pie derecho en Qatar, tras revertir un resultado adverso y quedarse con una valiosa victoria...

Deporte Nueve

El joven argentino atraviesa un parate inesperado en su adaptación al fútbol español. El club blanco confirmó la lesión y su evolución marcará los...

Deporte Nueve

El Sabalero intentará hacerse fuerte en el Roque Otrino para dejar atrás el traspié del debut, mientras que los salteños afrontan una exigente gira...

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version