El Gobierno de la provincia de Santa Fe presentó este martes por la mañana los avances del programa “Santa Fe Nutre”, una iniciativa que busca unificar, fortalecer y ampliar las políticas alimentarias en todo el territorio santafesino.
El anuncio se realizó en la explanada del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y fue encabezado por la titular de la cartera, Victoria Tejeda.
“Trabajamos para que ningún santafesino se vaya a dormir sin su plato de comida”, afirmó la funcionaria, al detallar los objetivos del nuevo enfoque, que se organiza en cinco líneas de acción: localidades, instituciones, personas, clubes y proyectos estratégicos.
El programa no solo apunta a reforzar la asistencia directa, sino también a generar autonomía en el acceso a los alimentos.
“Queremos ir más allá de la asistencia: brindar recursos para que las familias puedan producir, emprender o acceder por sí mismas a su alimentación”, agregó Tejeda.
Enfoque territorial y soberanía alimentaria
“Creemos que las familias santafesinas merecen recuperar la dignidad que muchos les robaron, para alcanzar la autonomía de producir y elaborar sus propios alimentos, además de generar emprendimientos que fortalezcan sus comunidades”, indicó Tejeda.
Santa Fe Nutre articula políticas ya vigentes con nuevas acciones orientadas a fortalecer los circuitos locales de producción y consumo, promoviendo la participación comunitaria y la soberanía alimentaria. El financiamiento de esta línea proviene del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“La provincia no está exenta de la crisis nacional. Reconocemos la realidad que atraviesan muchas familias y buscamos que puedan recuperar su autonomía alimentaria”, sostuvo la ministra.
Los clubes también alimentan
Uno de los aspectos novedosos del programa es la incorporación de clubes deportivos como espacios clave para el refuerzo nutricional de niñas, niños y adolescentes.
“Cuando uno sale de la oficina ve otra realidad. Los chicos van a entrenar con hambre. Hay que acompañarlos también ahí”, explicó Tejeda.
Según datos oficiales, la inversión en alimentos creció de $1.000 millones mensuales en diciembre de 2023 a $3.800 millones en la actualidad.
Eso se suma al presupuesto del Ministerio de Educación destinado a la copa de leche y comedores escolares, que asciende a 8.000 millones de pesos mensuales.
Nuevas demandas
La ministra también advirtió que la demanda alimentaria se amplió a sectores históricamente no asistidos.
“Hoy vemos adultos mayores que piden módulos alimentarios. Antes buscaban talleres o actividades recreativas; ahora necesitan comida”, indicó.
Por su parte, la directora provincial de Seguridad Alimentaria, Silvia Diez, explicó que el programa integra todas las políticas existentes en la materia, trabajando de forma transversal con capacitaciones y estrategias de producción local de alimentos.
También participó el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, quien anunció la reestructuración de las llamadas “tarjetas institucionales”, una herramienta clave para comedores comunitarios y organizaciones sociales que brindan asistencia alimentaria.
Un desafío estructural
El lanzamiento de “Santa Fe Nutre” se produce en un contexto de fuerte aumento de la pobreza y la inseguridad alimentaria en todo el país.
Según datos del INDEC del primer semestre de 2025, más del 47% de la población santafesina vive por debajo de la línea de pobreza, y la demanda en comedores ha crecido exponencialmente.