Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad LT9

Santa Fe: “Plan pachamama” VIVIENDAS PARA MUJERES Y DIVERSIDADES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El plan prevé la construcción de módulos habitacionales con un sistema de construcción natural, para garantizar un ambiente seguro y saludable, mejorando la calidad de vida de las personas beneficiarias y buscando la máxima eficiencia energética.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, llevó adelante un trabajo coordinado con los ministerios de Igualdad, Género y Diversidad y de Ambiente y Cambio Climático, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, para dar comienzo al “Plan Pachamama”, creado por resolución N° 15/2021, con el objetivo de resolver situaciones de vulnerabilidad habitacional y económica de mujeres y personas del colectivo de las diversidades sexo-genéricas que se encuentran en contextos de violencia por razones de género.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, explicó que “firmamos el primer convenio con la municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, para construir las primeras cuatro de diez viviendas proyectadas en diferentes localidades. Se trata de una prueba piloto que se cimienta en un trabajo interministerial, interinstitucional e intergubernamental que implica la participación y vinculación entre los ministerios, la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Santa Fe (UTN-FRSF) y los gobiernos locales”.

Por su parte, el secretario Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, detalló que, entre los actores participantes, la secretaría “tiene a su cargo la planificación y construcción de las viviendas. A esto se suma el aporte del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad que consiste en designar a las personas beneficiarias de las viviendas a partir de la información y de los registros con los que cuenta. Y en tercer lugar, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático contribuye aportando biodigestores y calefones solares para las viviendas”.

“Por otro lado, la Universidad Tecnológica Nacional, a partir de su expertise en el método constructivo propuesto, aporta las especificaciones técnicas y la capacitación necesaria para la ejecución de las viviendas. Y finalmente, se incorporan a este trabajo conjunto las localidades que proporcionan los terrenos para el emplazamiento de las viviendas, con el compromiso de transferir la propiedad de dichos lotes a las personas beneficiarias del plan”, detalló Zorzón.

También podés leer:  Facundo Manzoni, el joven de 30 años que es productor agropecuario y logró un triunfo histórico en las elecciones de Viamonte

“El Plan Pachamama es un proyecto innovador donde el Estado provincial busca reconfigurar sus modos tradicionales de construir y repensar el hábitat, poniendo en el centro de la escena las cuestiones ambientales y de género. Asimismo, entendemos que el plan representa el arquetipo de intervención integral y multiescalar que mejor permite dar respuesta a las necesidades y demandas de la población”, concluyó el secretario.

Por su parte, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, agradeció al gobierno provincial por esta iniciativa y valoró el trabajo conjunto: “Desde hace tiempo venimos cumpliendo con la presentación de los requisitos para acceder a este maravilloso plan. Seremos la primera ciudad en acceder a estas soluciones habitacionales”.

“Para nosotros es muy importantes contar con estas viviendas porque lleva soluciones concretas, a mujeres y diversidades que sufren violencia por razones de género, y poder contar con estas cuatro viviendas, para nosotros es un gran avance en lo que respecta a la prevención y lucha contra la violencia de género”, finalizó Ricci.

Por último, el codirector del grupo “Tierra Firme”, de investigación y desarrollo de la UTN Santa Fe, Santiago Cabrera, aseguró que es la primera vez que la provincia utilizará este sistema constructivo natural bloque de tierra comprimida (BTC) en la obra pública: “La UTN tomó el rol de asesora técnica en la elaboración del proyecto y en la inspección de la construcción de las obras. Vamos a utilizar un novedoso sistema, el cuál a pesar de estar demostrada su eficiencia técnica, no hay muchas experiencias de su utilización en el obra pública”.

“El BTC tiene varios años de experiencia en Argentina. De hecho hay dos fábricas muy grandes en la provincia, una ubicada en Rafaela y otra cerca de Rosario, que vienen produciendo hace tiempo estos bloques. Pero también tienen la ventaja de ser producidos a pie de obra en pequeña escala, ya que la maquinaria requerida no es significativa y para obras puntuales es un método viable”, explicó Cabrera.

También podés leer:  "Gran House" Tucumán: comenzó como una parodia y se transformó en un fenómeno viral
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Locales

El operativo de inmunización de adultos mayores contra la gripe y la neumonía, sigue en marcha.

Actualidad

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el éxito de la Exposición Rural de Palermo este 2025.

Espectáculos

La banda liderada por Julián Kartún, con localidades agotadas hizo estallar a sus seguidores en el Estadio Cubierto del Club Unión.

Actualidad

Un trágico accidente tuvo lugar este sábado por la noche, alrededor de las 22:45, sobre la Ruta Nacional N°11, a la altura del kilómetro...

Espectáculos

El reconocido grupo de cumbia chilena, festeja los 25 años de “Noche de Brujas” con un nuevo proyecto musical ” Cumbia Acuática” que por...

Actualidad

La convencional reformadora Amalia Granata le respondió a Ariel Sclafani, presidente del Partido Frente de la Esperanza y compañero de fórmula de Oliveras quien...

Policiales

Los ataques ocurrieron en distintos barrios de la capital provincial entre la tarde del sábado y la madrugada de este domingo

Actualidad

La plataforma estratégica ideada por el Gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE