Un consenso histórico y cambios clave
Santa Fe dio un paso histórico con la sanción de su nueva Constitución provincial, tras un proceso de reforma que comenzó en 2024 y culminó con la votación de 52 convencionales a favor y 17 en contra, alcanzando consensos en el 93 % de los artículos.
La norma, que sustituye parcialmente la Constitución de 1962, incorpora 46 artículos nuevos y reformó 42 existentes, consolidando derechos y estableciendo nuevas instituciones.
En diálogo con la Nueva Nueve, el senador provincial por el Departamento San Justo y convencional reformador por Unidos, Rodrigo Borla destacó que la reforma responde a un amplio consenso político, que incluyó representantes de distintos espacios ideológicos. “Esta constitución avanza en derechos fundamentales, autonomía municipal, regulación del Poder Judicial y participación de los ciudadanos, tanto locales como en el exterior”, señaló.
Entre los cambios más destacados, Borla mencionó la limitación de reelecciones de legisladores, la incorporación del Defensor del Pueblo, la autonomía del Ministerio Público de la Acusación y la posibilidad de que municipalidades de más de 10.000 habitantes puedan redactar su propia carta orgánica. Además, se reconoce la participación de universidades públicas y privadas y se fortalecen institutos dedicados a la infancia, adultos mayores y diversidad sexual.
Proyección institucional y participación ciudadana
Borla resaltó que la nueva Constitución busca estabilidad institucional a largo plazo y superar el “stop and go” que históricamente afectó la implementación de políticas de Estado en la provincia. También subrayó la importancia de acercar la norma a la ciudadanía: “El mensaje es primero que sepamos qué dice la Constitución, porque nadie defiende lo que no conoce”.
La Constitución 2025 ya se encuentra publicada en el sitio oficial de la reforma y entrará en vigencia al momento de su publicación oficial, consolidando un marco institucional que, según Borla, proyecta a Santa Fe hacia un futuro con mayor equilibrio político y garantía de derechos para todos sus habitantes.