Actualidad

Santa Fe vuelve a decidir: el voto como acto de responsabilidad democrática

Este domingo 26 de octubre, los santafesinos elegimos nueve diputados nacionales. Más allá de la rutina electoral, votar sigue siendo el gesto más poderoso de participación y compromiso con el futuro de la provincia y del país.

Este domingo 26 de octubre, los santafesinos tenemos una cita con las urnas. Puede parecer un acto repetido, casi rutinario, pero no lo es: cada elección es una oportunidad para reafirmar la democracia, esa construcción imperfecta pero necesaria que se sostiene, sobre todo, en la participación ciudadana. En esta jornada se elegirán nueve diputadas y diputados nacionales que representarán a Santa Fe en el Congreso de la Nación. No es un trámite: es una decisión que marcará los próximos dos años políticos del país y el rol de nuestra provincia en el escenario nacional.

Una elección que importa

Santa Fe es una de las provincias con mayor peso electoral de la Argentina. Representa alrededor del 8% del padrón nacional, y sus bancas en la Cámara de Diputados suelen ser clave para definir mayorías, frenar proyectos o impulsar políticas que afectan directamente a todos los argentinos.

Por eso, lo que se vote en Santa Fe no se queda en Santa Fe: incide en el rumbo del país. Las decisiones que se tomen en el Congreso —sobre el presupuesto, la educación, la producción o la seguridad— dependen de la composición que surja este domingo. Nuestro voto tiene impacto más allá de las fronteras provinciales.

En estas elecciones legislativas no se eligen senadores nacionales en la provincia, pero sí se renuevan los representantes santafesinos en Diputados. Son ellos quienes discuten leyes, negocian recursos y defienden (o no) los intereses de la provincia frente a la Nación.

Boleta Única: una herramienta que conocemos y debemos valorar

Santa Fe fue pionera en la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema que ya usamos hace más de diez años en elecciones provinciales y municipales. En esta ocasión, se utilizará también para elegir a los diputados nacionales, algo que en otras provincias se aplicará por primera vez.

Los santafesinos ya estamos familiarizados con este formato. En una sola hoja aparecen todas las listas, ordenadas por columna, y el votante debe marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a su elección. El sistema reduce errores, evita el robo de boletas y garantiza igualdad entre las fuerzas políticas.

La experiencia de Santa Fe es una muestra de que la modernización electoral no requiere tecnología costosa, sino reglas claras y confianza en los votantes. La Boleta Única es simple, ágil y transparente. Cuidarla y usarla correctamente también es una forma de defender la democracia.

Sin embargo hay que decir que existen diferencias entre el sistema que se implementará el próximo domingo y la boleta única santafesina.

En el primer caso, todas las opciones electorales son ofrecidas en una misma boleta y, en el diseño santafesino, existen tantas boletas únicas como categorías a elegir, cada una con su color y su respectiva urna.

La BUP nacional “tiene todas las opciones electorales en una misma y única boleta, pero no existe el casillero de lista completa. Tampoco habrá, casillero para el voto en blanco: se lo considera así cuando no se haya marcado ninguna opción

El especialista en Derecho Electoral, Oscar Blando alertó sobre la falta de información y capacitación para su uso.

En diálogo con LT9 Blando advirtió que la ausencia de campañas educativas y entrenamiento de autoridades de mesa podría generar confusión y un aumento de votos nulos en las elecciones legislativas de este domingo

La participación, un desafío constante

A pesar de contar con un sistema confiable, la participación ciudadana sigue siendo una asignatura pendiente. En los últimos años, la asistencia a las urnas en Santa Fe —como en todo el país— ha rondado el 65 al 70% del padrón, por debajo de lo ideal.

En las elecciones del pasado 29 de junio en la provincia de Santa Fe se registró el peor nivel de participación desde la vuelta a la democracia: solo el 52% del padrón acudió a las urnas, según datos de la Secretaría Electoral provincial, en un fenómeno que se acentuó en las principales ciudades como Rosario y la capital santafesina.

Las razones se repiten: desencanto con la política, apatía, desconfianza o la creencia de que “nada cambia”. Pero sí cambia. No votar no es un gesto de rebeldía; es una forma de ceder el poder. Cuando una parte del electorado se ausenta, decide dejar que otros elijan por él.

En una elección tan pareja como la que se prevé este domingo, con tres espacios principales —Fuerza Patria, Provincias Unidas y La Libertad Avanza— disputando voto a voto, cada sufragio puede inclinar la balanza. Por eso, participar es más importante que nunca: la abstención no es neutral, es determinante.

Informarse: el primer paso para participar

La responsabilidad no termina en asistir al comicio. Votar informado es igual de importante. En estas elecciones, 16 listas compiten por las nueve bancas santafesinas en el Congreso. Cada una expresa una visión distinta de país, y conocerlas antes de marcar el casillero es un ejercicio de ciudadanía activa.

La Boleta Única de Papel simplifica el proceso, pero requiere atención: hay que marcar una sola opción en la categoría “Diputados Nacionales”. Si se marcan dos o más, el voto se anula. Revisar la boleta antes de depositarla en la urna es un gesto simple, pero esencial.

El padrón puede consultarse en línea para verificar el lugar y la mesa de votación. Las escuelas abrirán de 8 a 18 horas, y se recomienda llegar con tiempo, documento en mano y la decisión tomada.

El próximo domingo, cuando depositemos nuestro voto, estaremos haciendo algo más que cumplir una obligación legal. Estaremos ejerciendo un derecho conquistado, una forma de decir “aquí estoy” en medio de la incertidumbre.

La democracia se defiende votando

La democracia no se defiende con discursos, sino con hechos. Y el voto es el más poderoso de ellos. En tiempos de desconfianza, votar es una declaración de fe en la posibilidad de construir algo mejor.

Santa Fe tiene en sus manos la oportunidad de reafirmar su protagonismo nacional. Este domingo, salgamos a votar con convicción, con respeto y con esperanza. Porque el futuro no se espera: se elige.

Autor

  • Periodista. Director periodístico de LT9. Conductor de Amanecer no es poco, de lunes a viernes de 06:00 a 09:00.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version