Internacionales

Santiago de Chile y una cumbre para reforzar el eje progresista iberoamericano

En plena era “trumpista”, los mandatarios de Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España, reforzaron el llamado al multilateralismo y a la defensa de los instrumentos democráticos.

Orsi, Lula, Boric, Sánchez y Petro reforzaron el llamado al multilateralismo.

El Palacio de La Moneda fue sede este lunes de la denominada “Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre”. Además del presidente anfitrión, Gabriel Boric, participaron los mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de España, Pedro Sánchez, de Uruguay, Yamandú Orsi, y de  Colombia, Gustavo Petro.

Con el intercambio desarrollado entre los cinco líderes, se profundizó la iniciativa impulsada en septiembre del año pasado por Lula y Sánchez en Nueva York, con el lanzamiento de las consignas de defensa de la democracia y lucha contra el extremismo.

En aquel encuentro, que también contó con la participación de Gabriel Boric, se propuso entre otros puntos, “abordar los desafíos globales” de distinta índole.

La continuidad y consolidación de este eje progresista debe leerse fundamentalmente desde el retorno al poder de Donald Trump, quien en las primeras semanas de su segundo mandato resolvió el retiro del Acuerdo de París, el inicio del proceso de salida de la Organización Mundial de la Salud y el indulto total a la mayoría de los responsables del ataque cometido en enero de 2021 contra el Capitolio.

También cabe recordar que el 4 de febrero de este año, Trump firmó el decreto para retirar a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Esta rúbrica coincidió con la visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien en todo momento ha cuestionado al organismo de Naciones Unidas denunciando acciones de direccionamiento a favor de la histórica posición palestina.

Si bien no puede considerarse al actual gobierno estadounidense como exclusivo destinatario del mensaje transmitido por la reunión de hoy, tampoco es casual que “La Moneda” haya informado que el encuentro de este lunes en Santiago sirvió para “avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social”.

Además, voceros de la reunión, subrayaron que las propuestas compartidas por los cinco mandatarios en torno a esas temáticas, serán trasladadas y continuadas durante un  próximo encuentro similar a concretarse en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Muy lejos de llegar a posicionamientos rupturistas, pero con una estrategia conjunta y firme, este eje progresista de líderes iberoamericanos dio otro paso en la defensa del multilateralismo, los Derechos Humanos, la cooperación internacional y la resolución pacífica de los conflictos.

Por otra parte, desde la mirada sudamericana, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia, reafirman una postura de vinculación con Estados Unidos que puede definirse como de oposición limitada, alternando diferencias, con acuerdos comerciales y colaboraciones en temas de interés común. Pero los resultados de la estrategia de vinculación adoptada por estos países, podrán dilucidarse recién en el mediano o largo plazo, cuando se pueda establecer si efectivamente, esta fuerte coincidencia en temas sensibles para la comunidad internacional, confiere un eventual aumento del poder de negociación frente al estilo “trumpista” mediante el cual  la potencia se relaciona actualmente con el resto del mundo.

Te puede interesar

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE

Exit mobile version