La Semana del Prematuro volvió a poner en agenda el desafío que representan los nacimientos antes de término. El Hospital Iturraspe, referencia en la atención neonatal del centro y norte provincial, desarrolló en estos días actividades sociales y académicas vinculadas al cuidado de los bebés que nacen antes de las 37 semanas.
En diálogo con la Nueva Nueve, el jefe del Servicio de Neonatología, Lionel Vicente Contini, explicó que un bebé prematuro “es aquel que nace antes de los nueve meses de gestación y generalmente pesa menos de dos kilos y medio”. Si bien existen causas inevitables, insistió en que la mayoría de los partos prematuros pueden prevenirse con controles adecuados durante el embarazo.
“Cuando las mamás asisten regularmente a obstetras y ginecólogos, reducimos muchísimo los riesgos”, remarcó.
Contini subrayó la evolución en la atención neonatal: “Hoy contamos con tecnología de última generación, pero lo más importante sigue siendo el recurso humano. La capacitación del equipo es fundamental”.
Además, el especialista destacó la regionalización de la atención: el Iturraspe recibe embarazos de alto riesgo y prematuros de menos de 1500 gramos de toda la región, lo que garantiza que el nacimiento ocurra en un centro con los recursos necesarios.
Respecto a las primeras horas de vida, el médico fue claro y advirtió que “las primeras 72 horas son las más críticas. Por eso trabajamos mucho en la recepción del recién nacido y en la preparación del personal, sobre todo en localidades del interior”.
Uno de los ejes actuales del servicio es el contacto piel a piel, una práctica ya instalada en el hospital. “Tanto en partos como en cesáreas intentamos que el bebé esté de inmediato sobre el pecho de la mamá. Eso da estabilidad, favorece el vínculo y tiene beneficios emocionales para la familia”, señaló.
El Iturraspe también acompaña a los padres durante la internación con equipos de psicología y trabajo social. “Las historias de vida de los prematuros son muy fuertes. El apoyo emocional es clave para atravesar ese proceso”, agregó.
En cuanto a las actividades de la Semana del Prematuro, el hospital realizó una jornada social con familias que atravesaron internaciones en neo, y este miércoles llevará adelante una instancia académica enfocada en prevención, recepción del recién nacido y neurodesarrollo, con la participación de especialistas invitados.
“La Semana del Prematuro es un momento para recordar que la prevención, el control del embarazo y el acompañamiento integral salvan vidas”, concluyó.
