Connect with us

Hi, what are you looking for?

EXCLUSIVO LT9

Stella sobre el cambio del huso horario: “No mueve la aguja del consumo eléctrico”

En exclusivo por la Nueva Nueve, el ingeniero José Stella, profesor de Políticas Energéticas de la UTN Santa Fe, advirtió que el reciente proyecto que busca modificar el horario oficial del país no impactará en el consumo de energía, y señaló que las verdaderas mejoras dependen de la eficiencia energética de los hogares.

El debate sobre la modificación del huso horario en Argentina vuelve a la agenda legislativa con un proyecto que pretende ajustar los relojes bajo el argumento de ahorro energético.

Sin embargo, en exclusivo por la Nueva Nueve, el ingeniero José Stella, profesor de Políticas Energéticas de la UTN Regional Santa Fe, sostuvo que los datos disponibles indican que los cambios horarios no generan el efecto esperado.

“Si analizamos los últimos estudios realizados en Argentina, el cambio de horario no produjo un ahorro eléctrico significativo. Incluso, en el último análisis entre 2008 y 2009, hubo un incremento marginal del 0,5% en el consumo”, explicó Estela. Según el especialista, el argumento de ahorro energético, que motiva gran parte del proyecto, se basa en estudios aislados que no reflejan el comportamiento real del país.

En este sentido, el experto señaló que modificar el horario implica ajustes en celulares, computadoras, software y medidores de energía, sin un beneficio tangible para los consumidores. “No viene por el cambio de huso horario. La clave está en mejorar la eficiencia de las viviendas: paredes que aíslen mejor, calefones sin piloto, termostatos regulados y un uso racional del aire acondicionado y la estufa”, indicó.

Stella recordó que históricamente Argentina experimentó varios cambios de horario. Desde 1921, se registraron diferentes husos, pero el país permanece mayoritariamente en el GMT-3, mientras que geográficamente correspondía el GMT-4. “Se han realizado cambios entre menos tres y menos cuatro en distintos momentos, pero la complejidad y los inconvenientes logísticos han prevalecido sobre los supuestos beneficios energéticos”, concluyó.

Con este análisis, queda en evidencia que la discusión sobre el horario oficial trasciende el ahorro de energía y toca aspectos de logística, coordinación nacional y hábitos sociales, más que una cuestión estrictamente eléctrica.

También podés leer:  Parte médico del sábado: Alejandra Oliveras sigue “estable con pronóstico reservado”

Escucha la nota completa:

Te puede interesar

Actualidad Política

La expresidenta apuntó a Milei por su responsabilidad frente a los audios de Diego Spagnuolo, donde se detallan supuestas irregularidades en la gestión de...

Actualidad

Se ordenaron 14 allanamientos por la causa de coimas que comprometen a Milei, a su hermana Karina y a los Menem.

Regional

Será del 27,89%, según el decreto 1792 firmado por el gobernador Pullaro.

Convención Reformadora

En exclusivo por la Nueva Nueve, la convencional constituyente, Jaquelina Balangione advirtió que los cambios propuestos podrían debilitar la independencia de fiscales, defensores y...

Convención Reformadora

La redacción del artículo 3 establece “la relación entre el Estado, las iglesias y los cultos legalmente reconocidos, se rige por los principios de...

Policiales

Eran apuntados por los habitantes del barrio como los autores de los disparos que causaron la muerte de Damián Ernesto Robles, de 24 años,...

Cocina con sabor

De norte a sur, la milanesa con puré es un ritual bien argentino: sencilla, sabrosa y capaz de reunir a toda la mesa.

Regional

Desde el ministerio de Obras Públicas señalaron que avanza a muy buen ritmo. Ya se completaron todos los estudios de suelo, se construyeron 32...

Publicidad

LT9. 1150. LA NUEVA NUEVE