Tras el respaldo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a la Argentina, este lunes los bonos en dólares y los ADRs registran una fuerte suba, mientras que el riesgo país cae a 1.142 puntos básicos, después de haber rozado los 1.400 la semana pasada.
En una serie de posteos, el funcionario aseguró que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa” y que Washington “está dispuesto a hacer lo que sea necesario, dentro de su mandato, para apoyar a la Argentina”. Entre las medidas en análisis figuran líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de deuda pública.
En Wall Street, los ADRs trepan hasta 22%, liderados por BBVA Argentina, seguido por Grupo Supervielle (+18%), Grupo Financiero Galicia (+16%), Banco Macro (+14%) y Edenor (+12%). Paralelamente, el S&P Merval escala más de 6% hasta los 1.791.735,55 puntos, con fuertes avances en BBVA (+15,5%), Metrogas (+10,1%), BYMA (+9,9%), Supervielle (+9,5%) y Galicia (+9%). Medido en dólares, el índice porteño sube más de 13% y se ubica en u$s1.222.
El impulso llega en un escenario atravesado por la expectativa de la reunión que Javier Milei mantendrá este martes con Donald Trump en Washington, y tras la decisión del Gobierno de restablecer las retenciones cero para los granos, con el objetivo de acelerar la liquidación de divisas y garantizar mayor ingreso de dólares en el corto plazo.
En el segmento de deuda, los bonos en dólares de mayor plazo trepan más de 15%, con el Global 2041 y el Global 2035 a la cabeza (+15%), junto al Global 2046 (+14,8%). En consecuencia, el riesgo país —medido por el JP Morgan— se desploma a 1.142 puntos básicos, después de haber rozado los 1.400 la semana pasada.